Cancún, Quintana Roo – Este viernes se presentó el libro “Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial”, una obra que busca visibilizar la realidad que enfrentan miles de familias en asentamientos irregulares en Cancún. La iniciativa fue liderada por el regidor Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Benito Juárez. En Cambio Diario te trae los detalles.
La magnitud del problema
Según Mollinedo Portilla, tres de cada diez cancunenses, es decir, alrededor de 350,000 personas, habitan en alguna de las 213 colonias irregulares registradas en la ciudad. Estas áreas han crecido por la falta de planificación urbana y por la migración en busca de mejores oportunidades. El libro documenta cómo los asentamientos irregulares en Cancún han sido ignorados durante años, afectando a miles de familias.
Avances en la regularización
El Instituto Municipal de Regularización Patrimonial, creado en 2021, tiene bajo su responsabilidad 115 colonias en proceso de regularización, que representan más de 10,500 lotes. Además, 12 colonias ya han sido urbanizadas con una inversión de 530 millones de pesos. Estas acciones buscan ofrecer certeza jurídica a quienes han construido su patrimonio en áreas sin regularizar.
Causas y soluciones
El libro también aborda las causas del crecimiento irregular y la falta de planificación histórica en Cancún. A pesar de que la ciudad fue concebida como modelo hace 55 años, la expansión desordenada continúa. Mollinedo Portilla subraya que erradicar los asentamientos irregulares en Cancún no es imposible, pero requiere colaboración entre gobierno, sociedad civil y empresarios.
Proyección del documental
Durante la presentación, se proyectó el tráiler del documental “Los Olvidos del Paraíso”, producido por Aluxes Casa Productora. El material muestra la identidad territorial y los desafíos del crecimiento urbano desordenado, promoviendo la discusión sobre cómo lograr un Cancún más justo para todos.
