En Cambio Diario informa que la Laguna de Bacalar amenazada por nueva obra de SEDENA ha despertado inquietud entre habitantes y visitantes de Quintana Roo. La preocupación surge tras la circulación de imágenes que muestran rellenos y vertido de concreto en un área reconocida como frágil y de alto valor ambiental.
Denuncia ciudadana sobre la obra en Bacalar
La difusión de fotografías en redes sociales encendió la alerta. En ellas se aprecia maquinaria trabajando sobre una de las zonas más visitadas de la laguna, donde obreros colocan material de relleno que después es cubierto con concreto.
Ubicación del proyecto y antecedentes
La obra se sitúa en el área llamada “La Jaguara” o Cervecería Bacalar, un punto emblemático de la laguna. Este sitio, por años, ha sido punto de encuentro turístico y local, pero ahora se encuentra bajo intervención directa de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reacción de la comunidad local
Vecinos y colectivos ambientales expresaron su inconformidad. Señalan que el relleno compromete la circulación natural del agua y daña los sedimentos, esenciales para mantener la claridad y los tonos azules que caracterizan a la Laguna de los Siete Colores.
Laguna de Bacalar amenazada por nueva obra de SEDENA
El relleno y el concreto representan riesgos ambientales directos. La intervención no solo transforma la apariencia de la orilla, sino que también altera procesos biológicos que sostienen a los ecosistemas acuáticos.
Riesgos ambientales de la intervención
Especialistas en biología han advertido que este tipo de obras pueden provocar pérdida de oxigenación en el agua, afectar especies nativas de peces y modificar la presencia de microorganismos que regulan el equilibrio natural.
Importancia de la biodiversidad de la laguna
La Laguna de Bacalar es considerada un ecosistema único. En sus aguas se encuentran estromatolitos, formaciones microbianas milenarias, además de especies de flora y fauna que no sobreviven en otros hábitats. Cualquier alteración podría derivar en daños irreversibles.
Antecedentes de obras en ecosistemas frágiles
No es la primera vez que una construcción de gran escala amenaza ambientes naturales en Quintana Roo.
Casos previos en Quintana Roo
En años recientes se documentaron trabajos similares cerca de zonas costeras, lo que resultó en erosión de playas y contaminación de aguas. Estas experiencias han sido citadas por activistas como pruebas del impacto que pueden tener los proyectos sin estudios ambientales claros.
Consecuencias para la región
El turismo depende de la preservación de estos entornos. Alterar la Laguna de Bacalar pone en riesgo la actividad económica de cientos de familias que dependen de servicios de hospedaje, recorridos en lancha y venta de artesanías.
Exigencias ciudadanas y próximos pasos
Las denuncias públicas abren el debate sobre la necesidad de frenar cualquier obra hasta que se evalúe su viabilidad ambiental.
Peticiones a autoridades
Colectivos ciudadanos exigen transparencia en los permisos y solicitan estudios técnicos que justifiquen el impacto ambiental de la intervención. La demanda principal es la suspensión inmediata de los trabajos hasta tener garantías de protección.
Relevancia de la preservación turística y natural
Proteger la Laguna de los Siete Colores no solo responde a un interés ambiental, sino también económico y cultural. La pérdida de su atractivo natural afectaría al turismo, la economía local y el valor patrimonial de la región.