• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 4, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

La Zona Arqueológica de Oxtankah en Quintana Roo reabre al público tras su rehabilitación

Alexis Pérez Por Alexis Pérez
27 noviembre 2024
in Quintana Roo
0
La Zona Arqueológica de Oxtankah en Quintana Roo reabre al público tras su rehabilitación

La zona arqueológica de Oxtankah, ubicada en el estado de Quintana Roo, ha reabierto sus puertas tras haber sido objeto de una serie de trabajos de rehabilitación realizados por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza). Este sitio, que fue el núcleo de una importante ciudad maya, desempeñó un papel clave en el control de la región de la actual bahía de Chetumal. Además, está vinculado a una interesante tradición histórica, que involucra la presencia de Gonzalo Guerrero, un náufrago español que se unió a los mayas para luchar contra los conquistadores.

Oxtankah, cuyo nombre significa “En medio de tres pueblos”, fue una de las urbes más influyentes de la península de Yucatán entre los siglos I y V d.C. Su ubicación estratégica le permitió dominar las rutas comerciales marítimas del Caribe, con habitantes expertos en navegación que viajaban en canoa a través de los canales de la región. La ciudad fue también un importante puerto que facilitó el comercio de bienes con otras civilizaciones mesoamericanas.

Durante el Clásico Temprano (250-600 d.C.), Oxtankah alcanzó su máximo esplendor. Los edificios fueron ampliados, modificados y decorados con símbolos y murales de estuco pintado, que reflejaban la ideología y las creencias de la sociedad maya. Además, este período marcó el mayor crecimiento demográfico de la ciudad, consolidando su importancia en la región.

Una de las historias más destacadas de Oxtankah es la de Gonzalo Guerrero, quien naufragó en 1511 cerca de las costas de Yucatán. Después de ser capturado por los mayas, Guerrero adoptó su cultura, se casó con una mujer maya y se convirtió en líder militar. Defendió a su pueblo adoptivo contra los españoles, falleciendo en el proceso. Esta figura histórica es recordada en la tradición oral de la región, y su historia continúa siendo un punto de referencia para la identidad local.

<strong>Rehabilitación y restauración de Oxtankah</strong>

Como parte de los trabajos realizados en la zona arqueológica, se llevaron a cabo labores de consolidación de monumentos y reintegración de los conjuntos arquitectónicos de la ciudad, entre los que destaca la Plaza Abejas. En este sitio se descubrieron unidades habitacionales que ayudarán a ampliar el conocimiento sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Oxtankah. Además, se preservó un mascarón de estuco modelado que representa a un jaguar estilizado, una figura vinculada al Witz, el cerro de los mantenimientos, en la mitología maya.

La restauración también abarcó la capilla colonial del siglo XVI, construida por los conquistadores españoles dentro del asentamiento maya. Los trabajos de restauración permitieron preservar este edificio histórico, así como los materiales cerámicos, líticos y óseos recuperados en el área. Estos artefactos proporcionarán valiosa información sobre la interacción entre las culturas maya y española en la región.

La reapertura de Oxtankah es parte de un esfuerzo mayor por fortalecer la oferta turística en la región, especialmente con la cercanía de la apertura del Tren Maya, una de las grandes obras de infraestructura del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Además, esta rehabilitación forma parte de una iniciativa para mejorar la experiencia de los visitantes nacionales y extranjeros, promoviendo la cultura y la historia maya en Quintana Roo.

La zona arqueológica de Oxtankah estará abierta todos los días de la semana, de 9:00 a 15:00 horas, con un costo de entrada de 75 pesos. Los domingos, la entrada será gratuita para los ciudadanos mexicanos.

Recent Posts

  • Detienen a dos motociclistas por desobediencia y exceso de velocidad en Cancún
  • Choque de motos acuáticas pirata en Cancún
  • Asume la presidencia Renán Sánchez Tajonar en la JUGOCOPO en el Congreso de Quintana Roo
  • Döring denuncia a Andy por crimen organizado
  • Taxi cae en zanja en Supermanzana 102 de Cancún; conductor atendido

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario