• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
miércoles, octubre 22, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Huracán Wilma Quintana Roo: a 20 años del desastre que marcó la historia

Luis Morales Por Luis Morales
22 octubre 2025
in Quintana Roo
0
Huracán Wilma Quintana Roo: a 20 años del desastre que marcó la historia

El Huracán Wilma Quintana Roo continúa siendo uno de los fenómenos naturales más devastadores en la historia reciente del Caribe mexicano. A dos décadas de su impacto, autoridades y especialistas recuerdan las lecciones que dejó y los avances en materia de prevención y respuesta ante emergencias climáticas.

El huracán más poderoso del Atlántico

El 21 de octubre de 2005, Wilma tocó tierra en Cozumel y Cancún con categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Sus vientos de más de 280 km/h y lluvias torrenciales causaron severas inundaciones, destrucción de infraestructura y el colapso del turismo, principal motor económico de Quintana Roo.
Durante más de 60 horas, el fenómeno permaneció sobre la península, dejando a su paso daños superiores a los 30 mil millones de pesos y afectaciones a más de 250 mil personas.

Reconstrucción y resiliencia en Quintana Roo

Dos décadas después, el Huracán Wilma Quintana Roo sigue siendo un referente de cómo la coordinación entre gobierno, Fuerzas Armadas y sociedad civil permitió recuperar las zonas más afectadas. Cancún resurgió como destino turístico internacional en menos de un año, aunque la reconstrucción en comunidades rurales tardó mucho más.
La experiencia llevó al fortalecimiento de los protocolos de Protección Civil, la creación del Fonden (ya extinto) y la modernización de sistemas de alerta temprana.

Lecciones y retos frente al cambio climático

Expertos señalan que el Huracán Wilma Quintana Roo dejó una advertencia clara: el aumento de la temperatura del mar eleva el riesgo de huracanes más intensos. En los últimos años, las políticas de mitigación y resiliencia se han enfocado en reforzar la infraestructura costera y mejorar la planificación urbana.
Hoy, las autoridades llaman a mantener la memoria activa y no bajar la guardia ante futuros fenómenos meteorológicos.

Memoria y prevención

A 20 años del impacto, Wilma es recordado no solo como un desastre, sino como el punto de partida de una nueva cultura de prevención en el Caribe mexicano. Los simulacros, la capacitación comunitaria y la cooperación internacional son ahora pilares para enfrentar la temporada de huracanes con mayor preparación.

Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario