• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
domingo, agosto 31, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Del Gran Acuífero Maya se conoce sólo la “punta del iceberg”: De Anda.

Encambio Diario Por Encambio Diario
10 diciembre 2019
in Quintana Roo
0

Del Gran Acuífero Maya se conoce sólo la “punta del iceberg”: De Anda.

Este enorme fenómeno geológico conocido como Península de Yucatán, que abarca a Belice y Guatemala en Centroamérica y Chiapas, en la República Mexicana guarda bajo esta superficie calcárea hay una enorme masa de agua dulce denominada Gran Acuífero Maya (GAM), conformado por cuevas inundadas que abarcan una gran extensión y que sólo entre Playa del Carmen y Tulum representa 1 mil 650 km de laberintos de agua, manifestó Guillermo de Anda, Arqueólogo Submarino.

En entrevista para el noticiero matutino Origen, el investigador, quien colabora con National Geographic Society como explorador y es director del proyecto Gran Acuífero Maya, explicó que este proyecto se gestó hace más de 30 años, aunque formalmente, como GAM, lleva apenas cuatro, en los que apenas “estamos rascando la punta del iceberg”.

Es uno de los acuíferos subterráneos más grandes del mundo y nuestro primer reto es que la gente sepa que bajo nuestros pies hay una gran masa de agua dulce, que ha sostenido la vida por miles de años y comenzó hace más de 10 mil, cuando los primeros pobladores de América llegaron buscando agua en esta zona, indicó.

En el proyecto participan 14 investigadores residentes y un gran número de voluntarios, alumnos, exploradores locales y gente de otros países, quienes, a pesar de su tamaño y trascendencia, trabajan sin apoyo gubernamental, aunque esperan que pronto se pueda dar.

El grupo de multidisciplinario, conformado por biólogos, geólogos, fotógrafos, arqueólogos, comunicólogos, quienes buscan objetivos específicos. Hay, por ejemplo, un equipo de exploración que dirige Robert Schmittner, que encontró la conexión del cenote Dos Ojos y el sistema Sac Actun, la cueva inundada más larga del mundo, de más de 380 km.

Hasta hoy el apoyo fundamental proviene de National Geographic, que creyó en el proyecto desde un principio, lo mismo que la UNAM, algunas universidades locales, como la Tecnológica de la Riviera Maya y el Instituto Tecnológico de Carrillo Puerto, al igual que los gobiernos de Suiza y Noruega.

El GAM ya es conocido en el mundo gracias medios como a la BBC de Londres, que lo define como el mayor proyecto de exploración subacuática en México; Rusia Today, que apenas ayer publicó algo similar y The New York Times que este año ya nos dio tres notas, apuntó.

Asimismo, dijo que National Geographic es más que una revista, es una sociedad de divulgación y apoyo a la ciencia y hay preocupación por los temas mesoamericanos.

No estamos saliendo a ver qué encontramos, sino que vamos en busca de una conexión, una comprobación de una hipótesis. Nos interesa el cambio climático y estamos buscando en las cuevas indicios de un evento de cambio climático, indicó.

El Gran Acuífero es un libro enorme que estamos aprendiendo a leer. Nos ha dado respuesta a incógnitas de la arqueología, pues encontramos marcas de rituales y sacrificios mayas en zonas donde pensábamos que no podría darse, apuntó.

A manera de ejemplo, se refirió al cenote Holtún, en Chichén Itzá, donde se encontró una ofrenda a 10 metros de profundidad llena de artefactos, más de 300, acomodados de manera específica, intencionada, que no llegó ahí por una coincidencia, no fueron arrojados desde la superficie.

Tuvo que haber un arreglo específico y para hacerlo se debió requerir que el agua estuviera en un nivel más bajo. Eso hablaría de un cambio climático en el siglo 10 de nuestra era, una sequía que duró 10 o 15 años y en función de ésta, en su desesperación, los mayas pudieron entrar a esa zona y depositar su ofrenda, manifestó.

En Chichén también se encontró la cueva de Balamkú, que se dio a conocer en marzo de este año, donde se hallaron más de 300 artefactos ofrendados, siete grupos de ofrendas e incensarios intactos que indican que el lugar estuvo ocupado al menos 250 años.

De Anda destacó que la contaminación del acuífero es preocupante y que ciudades como Cancún, Tulum y Playa del Carmen, que crecieron anárquicamente, destruyeron gran cantidad de cenotes y cortaron el flujo del agua, a lo que suman los desechos humanos que se arrojan al manto freático como si fuera un basurero.

Necesitamos hacer conciencia sobre la necesidad de la planeación y dejar de arrojar contaminantes al Gran Acuífero Maya, donde quedan cenotes con aguas prístinas, uno de los cuales está en Felipe Carrillo Puerto, a 12 km dentro de la selva y “es nuestro modelo, en el que nos basamos para entender lo que ocurre en las grandes ciudades”.

Recent Posts

  • Dos ‘huachicoleros’ detenidos en subestación de CFE en Cancún; lo que se sabe
  • Gobierno de Quintana Roo reconoce conflicto en trabajos de CFE en la zona maya
  • IBANQroo sin recursos para atender Áreas Naturales Protegidas; la alerta en Quintana Roo
  • Policías de Monterrey intentan esposar a madre buscadora en protesta
  • Red de trata de menores en secundaria fue descubierta en Cancún; alumna reclutaba a sus compañeras

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario