En Cambio Diario informa que el Frente contra fraude inmobiliario del Ejido Bonfil ha surgido como respuesta a los constantes intentos de despojo que enfrentan vecinos de distintas colonias en Cancún. La organización busca unir esfuerzos para combatir legalmente prácticas de reventa y desalojo, afectando a familias que cuentan con documentos legítimos de propiedad.
La situación ha llevado a comunidades enteras a coordinar acciones legales inmediatas, como el trámite de amparos, con el objetivo de garantizar la certeza jurídica sobre sus terrenos y frenar desalojos. Entre las zonas más afectadas se encuentran Valle Verde, Generación 2000, Avante, 3 Reyes, Colonia México, El Milagro, El Porvenir y Chiapaneca Siglo XXI.
Colonias unidas en defensa de su patrimonio
Vecinos de por lo menos 15 colonias se han sumado a esta lucha. La preocupación principal es que, a pesar de poseer escrituras y documentos legales, algunos ejidatarios realizan segundas ventas de los mismos lotes, generando conflictos judiciales y amenazas de desalojo.
En el caso específico de la Chiapaneca Siglo XXI, se registran cinco mil lotes distribuidos en 200 hectáreas, todos con propietarios legítimos. Sin embargo, las demandas interpuestas por el ejido han encendido las alarmas, motivando a los residentes a protegerse legalmente.
El liderazgo de Andrés Castillejos
El movimiento cuenta con la dirección de Andrés Castillejos, representante de la Asociación de Chiapanecos Residentes en Quintana Roo. Su papel ha sido clave para convocar a líderes comunitarios, abogados y familias, formando un frente común que pueda dar batalla en los tribunales.
Castillejos afirma que son miles de familias las que viven en incertidumbre por la falta de certeza jurídica, lo que las expone a perder su patrimonio. El líder ha insistido en que la única vía efectiva es la unión y la defensa legal coordinada.
Estrategias legales para frenar los desalojos
Las acciones inmediatas incluyen:
- Trámite masivo de amparos colectivos para frenar desalojos.
- Presentación de denuncias por fraude inmobiliario ante las autoridades competentes.
- Asesoría legal gratuita a familias afectadas.
- Creación de un registro común de afectados para respaldar cada caso.
Estas medidas pretenden no solo detener los despojos actuales, sino también prevenir futuros intentos de reventa ilegal de terrenos.
El papel de la comunidad y el apoyo externo
La unión de vecinos ha sido fundamental para que el Frente tome fuerza. Las reuniones vecinales permiten intercambiar información, recopilar pruebas y coordinar la asistencia a audiencias judiciales. Además, han comenzado a buscar alianzas con {organizaciones defensoras de derechos humanos} y {colectivos contra abusos de autoridades} para visibilizar su situación.
Impacto social y llamado a la acción
Más allá de los documentos legales, el problema afecta directamente la estabilidad social de cientos de familias. Los vecinos insisten en que esta lucha no es solo por un terreno, sino por el derecho a vivir tranquilos, sin miedo a perder su hogar de la noche a la mañana.
El Frente contra fraude inmobiliario del Ejido Bonfil hace un llamado a todos los afectados a unirse y participar en las próximas asambleas comunitarias, donde se definirán las siguientes estrategias legales y mediáticas.
Próximos pasos del Frente
- Ampliar el registro de colonias afectadas.
- Difundir la problemática en medios locales y nacionales.
- Presentar casos emblemáticos ante instancias de derechos humanos.
- Gestionar reuniones con autoridades estatales y federales para exigir intervención.