Fiscalía de Quintana Roo vincula a proceso a 10 hombres por violencia familiar, tras investigaciones que confirmaron agresiones físicas, verbales y amenazas contra mujeres y familiares en varios municipios del estado. Las detenciones se llevaron a cabo en Playa del Carmen, Benito Juárez (Cancún), Othón P. Blanco (Chetumal) y José María Morelos, donde los jueces de control impusieron prisión preventiva justificada como medida cautelar para la mayoría de los implicados. En Cambio Diario te trae la información.
Casos registrados en diversos municipios
En Playa del Carmen, José Gilberto “N” fue vinculado por agredir físicamente a su pareja sentimental, mientras que Víctor Manuel “N” fue imputado por violencia en contra de su expareja e hija mayor de edad. Santana “N” y Alejandro “N” también fueron procesados por agredir a sus parejas.
En el municipio de Benito Juárez, Jorge Luis “N” recibió auto de vinculación por agresión física y verbal contra su pareja en la Supermanzana 77. Óscar Jair “N” fue imputado por agresiones verbales, y Roger Gabriel “N”, por amenazas de muerte.
En Othón P. Blanco, José Benito “N” fue vinculado a proceso por agredir a su madre, mientras que José Emmanuel “N” fue acusado de agresión verbal contra su pareja sentimental en la colonia Magisterial.
En José María Morelos, específicamente en la comunidad de Dziuché, Japneth Abimael “N” fue imputado por violencia familiar contra su madre. Cabe destacar que este sujeto ya había prendido fuego a las pertenencias de la víctima en febrero de 2024.
Medidas cautelares y proceso judicial
Todos los hombres vinculados enfrentarán su proceso judicial bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, una decisión avalada por los jueces de control con base en la gravedad de los hechos denunciados y la necesidad de proteger a las víctimas.
Llamado a la denuncia y protección a víctimas
La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso con la atención de casos de violencia familiar y de género, e hizo un llamado a las víctimas a denunciar cualquier forma de maltrato. Las autoridades también recordaron que cuentan con mecanismos de apoyo, asesoría legal y protección para garantizar la seguridad de quienes se atreven a romper el silencio.