En Cambio Diario informa que la Fiscalía da de baja a funcionarios por negligencia tras la omisión en el caso de Francisca Mariner Flores Patrón. La joven fue víctima de desaparición y feminicidio, y su cuerpo permaneció más de cuatro años en el Servicio Médico Forense de Cancún sin ser identificado, a pesar de los reclamos constantes de su madre.
Fiscalía da de baja a funcionarios por negligencia
El error que marcó el caso Francisca
El fiscal general, Raciel López Salazar, confirmó que cuatro funcionarios fueron destituidos debido a las fallas en la identificación del cuerpo de Francisca. La omisión se considera una de las más graves en la historia reciente de la institución, ya que impidió a la familia obtener justicia durante años.
Investigación contra los responsables
Además de la baja administrativa, el fiscal detalló que se integran carpetas de investigación para judicializar a los responsables. La intención es que las sanciones no queden solo en el ámbito interno, sino que se extiendan al terreno penal.
El impacto nacional y la búsqueda de justicia
La historia de Francisca Mariner Flores Patrón
El caso de Francisca conmocionó al país. Su madre la buscó incansablemente mientras los restos permanecían sin identificar en el Semefo de Cancún. El feminicidio ocurrió en junio de 2020, cuando fue asesinada por su expareja, Ángel Conrado.
La sentencia contra su agresor
El responsable fue detenido y condenado a 50 años de prisión. Sin embargo, la familia de Francisca vivió un doble calvario: la pérdida de su hija y la negligencia institucional que mantuvo su cuerpo entre los registros de personas no reconocidas.
Micrositio de identificación y avances forenses
Resultados alcanzados desde su lanzamiento
En julio de 2025, la Fiscalía creó un micrositio digital donde se publican fichas de personas no reclamadas. Desde entonces, 191 cuerpos han sido identificados. De ellos, 121 ya fueron reclamados por familiares; 108 entregados y 13 permanecen en proceso de devolución.
Próximos pasos en identificación de cuerpos
Actualmente, se prepara un nuevo paquete de 112 cédulas que será confrontado con datos del INE. La Fiscalía también colabora con otras entidades para ampliar la difusión y facilitar las identificaciones.
La crisis en el panteón forense
Cuerpos en espera de ser reconocidos
El fiscal reconoció que en el panteón forense reposan cerca de 600 cuerpos desde 2017 y 2018, todos con expediente abierto y en espera de ser reclamados. Este dato refleja la magnitud del problema en la identificación forense.
Colaboración con fiscalías de otros estados
Para enfrentar la situación, la Fiscalía mantiene coordinación con instituciones de diferentes entidades. La meta es acelerar el reconocimiento y entrega de cuerpos, evitando que casos como el de Francisca se repitan.
Una deuda con la memoria y la justicia
La destitución de funcionarios marca un precedente, pero también exhibe la deuda histórica de la Fiscalía con las víctimas y sus familias. La historia de Francisca evidenció la urgencia de protocolos claros y de acciones firmes para garantizar justicia. Casos como este muestran que la transparencia y la rendición de cuentas son necesarias para recuperar la confianza social en las instituciones.