La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo publicó el decreto que extingue el fondo Q.Roo, un mecanismo financiero que durante dos décadas administró los recursos excedentes del gobierno estatal. La medida, vigente desde el 6 de noviembre de 2025, busca modernizar y transparentar la gestión pública, eliminando estructuras consideradas obsoletas.
Un fondo creado hace 20 años
El fondo Q.Roo fue establecido en 2005 con el objetivo de canalizar los excedentes de recursos de dependencias y organismos estatales hacia inversiones financieras. Las ganancias eran utilizadas para programas y proyectos autorizados por el Ejecutivo. Sin embargo, con el paso del tiempo, su funcionamiento quedó rezagado ante los nuevos modelos de administración financiera digital.
Razones del cambio
El decreto que extingue el fondo Q.Roo señala que su esquema de operación basado en intermediarios bursátiles y comisiones altas ya no se ajusta a las condiciones tecnológicas actuales.
La decisión también responde a la necesidad de eficiencia administrativa, evitando duplicidades en la gestión estatal y concentrando los recursos en una sola dependencia, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).
Destino de los recursos
Todos los fondos y cuentas del extinto fideicomiso serán transferidos a una cuenta bancaria del Gobierno del Estado bajo control directo de la SEFIPLAN. Aunque el decreto no especifica el monto total de recursos existentes, se confirma que los contratos bursátiles y cuentas asociadas fueron cancelados.
Clausula ante posibles irregularidades
El decreto advierte que, si en el cierre contable se detectan irregularidades, se aplicará la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Quintana Roo, abriendo la puerta a investigaciones por posibles malos manejos.
Beneficios y transparencia
Con la decisión que extingue el fondo Q.Roo, el gobierno estatal busca mayor transparencia y ahorro, al eliminar intermediarios financieros y consolidar el control presupuestal en una sola entidad. Esta medida también pretende facilitar la auditoría y reducir riesgos de opacidad en el manejo de los excedentes.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
