En Cambio Diario informa que estiman un aumento de cuadros febriles agudos por lluvias en Quintana Roo, una región considerada endémica para enfermedades transmitidas por vectores. Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se han confirmado 152 casos de dengue en lo que va de 2025.
Estiman un aumento de cuadros febriles agudos por lluvias
Las autoridades sanitarias advirtieron que la temporada de lluvias y la alta humedad incrementan las condiciones para la propagación de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Dengue y arbovirus, las principales alertas
El director de Salud en Benito Juárez, Héctor González Rodríguez, explicó que los arbovirus representan la amenaza principal. Se trata de enfermedades febriles que afectan de manera recurrente a zonas tropicales y subtropicales.
Datos oficiales del Sistema de Vigilancia Epidemiológica
Los registros oficiales confirman que Quintana Roo mantiene un nivel de transmisión elevado. Estos datos permiten anticipar un incremento en los casos durante los meses de mayor lluvia.
Lo que dicen los especialistas de salud local
El funcionario señaló que la acumulación de agua en patios y calles es un factor crítico. Incluso un pequeño recipiente olvidado puede convertirse en criadero de mosquitos.
Medidas de prevención y recomendaciones de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud sugiere medidas físicas simples que reducen hasta en un 60% la presencia del vector.
Acciones inmediatas en casa y comunidades
Entre ellas destacan: vaciar cubetas, limpiar azoteas, tapar depósitos de agua y usar mosquiteros. Estas medidas ayudan a cortar la cadena de transmisión.
Rol de la población en el control de mosquitos
Las autoridades piden a los ciudadanos no depender solo de fumigaciones masivas. La prevención en cada vivienda es clave para contener el brote.
Otras enfermedades frecuentes en temporada de lluvias
El dengue no es la única preocupación. En esta temporada aumentan las diarreas agudas y las infecciones respiratorias.
Casos de diarreas e infecciones respiratorias
El calor y la humedad crean un ambiente perfecto para bacterias y virus que afectan a toda la población.
Vulnerabilidad en adultos mayores y niños pequeños
Los médicos enfatizan la importancia de acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan fiebre alta, tos persistente o diarrea. Estos grupos corren mayor riesgo de complicaciones.
La importancia de atención médica oportuna
Un diagnóstico temprano permite diferenciar si se trata de dengue o de otra infección. Esto evita retrasos en el tratamiento.
Infecciones por hongos y humedad excesiva
La humedad favorece el desarrollo de micosis. Estas infecciones cutáneas, aunque menos graves, se han vuelto más frecuentes en las últimas semanas.
Llamado urgente de las autoridades sanitarias
Los especialistas recomiendan vigilar de cerca cualquier síntoma febril, sobre todo en niños menores de seis años.
Descartar dengue en cuadros febriles infantiles
La prioridad es confirmar o descartar la presencia de dengue. El control térmico y la vigilancia constante son pasos indispensables en casa.
Reducción en consultas médicas durante las lluvias
Paradójicamente, las autoridades detectaron que durante las lluvias las consultas médicas bajan hasta en un 40%. Esta reducción rompe la cadena de transmisión de ciertos virus, pero también retrasa diagnósticos importantes.
Cómo enfrentar los retos de salud pública en temporada de lluvias
La experiencia en Quintana Roo confirma que la prevención es la estrategia más efectiva. Evitar criaderos de mosquitos, acudir a consultas médicas a tiempo y proteger a los más vulnerables son medidas que permiten reducir riesgos. Las autoridades insisten: el compromiso de la comunidad es tan importante como las campañas oficiales.