En Cambio Diario reporta que en Cancún 725 policías portan cámaras de solapa, un dispositivo que promete transformar la vigilancia en la ciudad. Estas cámaras, distribuidas entre elementos de la Policía Preventiva y de Tránsito, buscan dar respaldo a las denuncias ciudadanas y fortalecer la seguridad. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, confirmó que su uso será obligatorio para todos los policías en servicio.
¿Qué son las cámaras de solapa y cómo funcionan?
Las cámaras de solapa son pequeños dispositivos portátiles que graban audio y video en tiempo real. Están diseñadas para capturar incidentes durante los patrullajes y servir como evidencia en casos legales. Cada oficial lleva un registro constante de su actividad diaria, lo que permite un seguimiento más preciso de los procedimientos y evita conflictos por versiones contradictorias de los hechos.
Implementación en la Policía Preventiva y de Tránsito
Desde el pasado mes, los 725 policías han comenzado a portar estas cámaras de forma obligatoria. La iniciativa busca mejorar la transparencia en las acciones policiales y garantizar que cada intervención quede documentada. Este esfuerzo se complementa con capacitaciones regulares para asegurar que el personal sepa cómo utilizar correctamente los equipos y mantener la integridad de las grabaciones.
Impacto en la seguridad ciudadana
La instalación de cámaras tiene un doble objetivo: proteger a los ciudadanos y al propio personal policial. Se espera que la presencia de cámaras de solapa reduzca incidentes de abuso y genere confianza en la ciudadanía. Además, permite a las autoridades responder de manera más rápida y fundamentada ante denuncias, lo que representa un cambio significativo en la manera en que se lleva la seguridad pública en Cancún.
Regulación de asentamientos irregulares
Durante la inauguración de las oficinas de la Dirección de Atención Ciudadana en la avenida Tulum, la alcaldesa también abordó el tema de los asentamientos irregulares. Se trabaja en regularizar colonias con más de 20 o 30 años de fundación, pero no se permitirán nuevos desarrollos ilegales. Las inspecciones buscan asegurar que los terrenos cuenten con servicios básicos como calles pavimentadas, drenaje y agua potable, evitando así fraudes inmobiliarios.
Denuncias y clausuras recientes
En redes sociales, especialmente Facebook, se han promovido lotes sin servicios básicos. La administración municipal ha presentado nueve denuncias: seis desarrollos clausurados, siete denunciados ante la fiscalía, dos asegurados y uno en proceso. La alcaldesa instó a los ciudadanos interesados en comprar terrenos a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Urbano para verificar la certeza jurídica de los predios.
Uso de drones y supervisión tecnológica
Además de las cámaras, la vigilancia incluye drones para supervisar zonas conflictivas. Esta combinación de tecnología permite detectar irregularidades, documentarlas y tomar acciones rápidas. La presidenta municipal recalcó que estas herramientas son fundamentales para acabar con la problemática de raíz y garantizar que los desarrollos ilegales no se multipliquen.
Presupuesto Participativo 2025 y obras públicas
El inicio del Presupuesto Participativo 2025 permitirá recibir propuestas ciudadanas del 10 de septiembre al 1 de octubre. La evaluación de factibilidad será del 6 al 24 de octubre, la votación digital entre el 1 de noviembre y el 4 de diciembre, y el 5 de diciembre habrá una jornada presencial. La alcaldesa también anunció que se buscará incrementar el presupuesto actual de 6 millones de pesos por zona para obras en espacios públicos de cara a 2026.
Futuro de la vigilancia en Cancún
La implementación de cámaras de solapa en Cancún representa un paso significativo hacia la modernización de la seguridad pública. Gracias a la tecnología y la regulación, se espera mejorar la transparencia y confianza ciudadana, mientras se combate la proliferación de asentamientos irregulares. Este modelo combina vigilancia directa con herramientas digitales, ofreciendo un ejemplo de cómo la policía puede adaptarse a las demandas contemporáneas sin comprometer la eficacia.