Los constantes apagones en Quintana Roo han generado pérdidas que van de 10 mil a 50 mil pesos por establecimiento, sin contar el impacto en hoteles y restaurantes. Ante este panorama, empresarios exigen a CFE una inversión urgente para garantizar el suministro eléctrico y evitar que la demanda siga superando la capacidad de la red. En Cambio Diario te cuenta los detalles.
Líderes de cámaras empresariales advirtieron que los cortes de energía no solo afectan la economía, sino que envían un mensaje negativo a los inversionistas. Si los servicios básicos no se aseguran, el Caribe Mexicano podría perder competitividad frente a otras regiones privilegiadas para el nearshoring.
Impacto económico directo
El sector restaurantero reportó pérdidas por 250 millones de pesos durante el reciente mega apagón. Muchos equipos electrónicos resultaron dañados y se tuvieron que usar plantas de emergencia, lo que generó gastos adicionales.
Más de 2.2 millones de usuarios en la Península de Yucatán se quedaron sin energía, paralizando hogares y empresas. En este contexto, empresarios exigen a CFE una inversión urgente para evitar que estas afectaciones sigan minando la productividad y la llegada de capitales.
Llamado a modernizar la infraestructura eléctrica
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios coincidieron en que la crisis eléctrica es una señal preocupante para la estabilidad económica. Insistieron en consolidar la red y modernizar la infraestructura para cubrir la demanda creciente.
Además, solicitaron reuniones con la paraestatal para analizar soluciones conjuntas y definir dónde se requieren recursos e inversión. Consideran indispensable que la federación actúe de manera inmediata, ya que la falta de electricidad afecta la operación de sectores estratégicos.
Medidas solicitadas por el sector empresarial
Las organizaciones propusieron tres acciones inmediatas:
- Fortalecer y modernizar la red eléctrica con mantenimiento preventivo y planeación a largo plazo.
- Incorporar sistemas de respaldo confiables en turismo, comercio y manufactura.
- Establecer protocolos de comunicación claros y oportunos sobre fallas y tiempos de restablecimiento.
Los líderes coincidieron en que empresarios exigen a CFE una inversión urgente para proteger la economía local y garantizar servicios básicos. Aseguran que, sin intervención inmediata, la competitividad de Quintana Roo y la confianza de los inversionistas se verán seriamente afectadas.
