• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
lunes, noviembre 3, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

EEUU sanciona red de tráfico de personas en Cancún

Jimmy David Por Jimmy David
30 octubre 2025
in Quintana Roo
0
EEUU sanciona red de tráfico de personas en Cancún

EEUU sanciona red de tráfico de personas en Cancún. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra una organización con sede en Cancún, Quintana Roo, acusada de facilitar el tráfico de personas hacia territorio estadounidense.

De acuerdo con el reporte oficial, la llamada “organización de tráfico de personas Bhardwaj” y su presunto líder, Vikrant Bhardwaj, ciudadano con doble nacionalidad indo-mexicana, son señalados de introducir ilegalmente a miles de migrantes provenientes de Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia.

Las medidas también alcanzan a su esposa Indu Rani, a dos socios más y a 16 empresas con operaciones en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.

EEUU sanciona red de tráfico de personas en Cancún
EEUU sanciona red de tráfico de personas en Cancún

Operación en el aeropuerto de Cancún y vínculo con el Cártel de Sinaloa

Según la OFAC, la red operaba principalmente mediante el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde recibía a los migrantes para luego alojarlos en hoteles y coordinar su traslado hacia la frontera norte, utilizando el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali.

La agencia estadounidense agregó que miembros del Cártel de Sinaloa habrían brindado “apoyo operativo” a la estructura criminal, lo que permitió mantener una red sofisticada durante varios años.

Sanciones financieras y bloqueo de bienes

La OFAC detalló que todos los bienes e intereses en bienes de las personas y empresas designadas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados, y cualquier transacción con ellas deberá ser reportada.

“La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, interrumpe la capacidad de esta red para introducir ilegalmente a migrantes indocumentados en Estados Unidos”, afirmó John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro.

Empresas y cómplices involucrados

Además de Bhardwaj, fueron sancionados José Germán Valadez Flores, empresario acusado de sobornar a funcionarios mexicanos, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo, señalado de facilitar movimientos de migrantes en el aeropuerto desde al menos 2020.

Las empresas involucradas incluyen Veena Shivani Estates Private Limited, VVN Buildcon, Bhavishya Realcon, VNV Real Estate, Black Gold Plus Energies Trading, y en México, V AND V Astillero, Operadora Turística Princesa, VNV Store, Thercumex, Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa, Comercialicun, y Cargas y Regulaciones Eléctricas.

Operativo internacional y lucha contra el crimen organizado

El operativo fue coordinado con la Administración para el Control de Drogas (DEA), las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

El gobierno estadounidense calificó a la organización Bhardwaj como una “red sofisticada”, que combinaba transporte aéreo y marítimo, generando miles de dólares por cada persona trasladada. Además del tráfico de personas, enfrenta acusaciones de narcotráfico, soborno y lavado de dinero.

Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario

Tags: CancúnEEUUPersonasredSancionatráfico
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario