El paraíso ya no flota, ahora se financia a meses sin intereses
Tulum, conocido como la “capital mundial del wellness”, ahora enfrenta dificultades financieras. El municipio solicitará un crédito de 76 millones de pesos para cubrir gastos básicos, como luminarias y servicios esenciales, sin invertir en infraestructura ni obras públicas. Esta decisión evidencia la precariedad económica que enfrenta el ayuntamiento. En Cambio Diario te trae los detalles.
El Cabildo aprobó el crédito quirografario —sin garantía real— con siete votos a favor y cuatro ausencias notables. No todos los regidores participaron en la sesión; algunos optaron por no involucrarse en la decisión. La medida refleja que Tulum carece de recursos para operar y mantiene encendidas sus funciones administrativas solo mediante deuda.
En los últimos meses, la ocupación hotelera cayó drásticamente: de 77.7% al 30% en la zona hotelera y a apenas 15% en el centro urbano. Los hoteles funcionan a medio llenar, los restaurantes registran baja afluencia, y los tour operadores reducen precios para atraer clientes. Además, el sargazo se acumula sin manejo eficiente y el Parque Nacional El Jaguar limita el acceso por tarifas costosas, afectando la experiencia turística.
El alcalde acusa a una empresa de bloquear el acceso libre a la playa, mientras la empresa niega la acusación. La ciudadanía queda atrapada entre la burocracia y la falta de regulación municipal. A esto se suman denuncias contra la administración por favorecer a empresas monopólicas mediante contratos opacos y tratos preferenciales, generando cuestionamientos sobre el uso de los recursos públicos.
En agosto de 2025, durante un recorrido en la zona centro, hombres armados fueron detenidos cerca del alcalde, generando rumores sobre amenazas. El edil asegura que el crédito solo se usará en caso de emergencia y promete transparencia, aunque la realidad muestra que el municipio ya depende de deuda para mantener sus operaciones básicas. La frase “Diego endeuda a Tulum” refleja que la emergencia financiera no es eventual, sino una situación constante.