En Cambio Diario informa que dañan los apagones al sector restaurantero en Quintana Roo al provocar pérdidas por insumos descompuestos y daños a equipos eléctricos. Los constantes cortes de electricidad afectan gravemente a empresarios de la industria gastronómica. Los restauranteros se han visto obligados a incluir en sus gastos fijos partidas para el mantenimiento de sus sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Dañan los apagones al sector restaurantero en Quintana Roo
Los empresarios restauranteros aseguran que los apagones se han convertido en una constante en varias zonas del estado. Cada interrupción en el suministro eléctrico genera gastos de reparación, desperdicio de productos y una operación cada vez más complicada para quienes dependen de la refrigeración constante.
Pérdidas económicas por fallas en el suministro eléctrico
El presidente de Cocineros de Quintana Roo, Marcy Bezaleel Pacheco, señaló que los apagones ocasionan pérdidas considerables en los restaurantes. La falta de energía afecta la operación diaria y genera un gasto adicional de miles de pesos al mes, lo que incrementa los costos sin que exista un plan de apoyo.
Afectaciones en refrigeración y equipos electrónicos
La falta de estabilidad en el fluido eléctrico provoca que refrigeradores, aires acondicionados y electrodomésticos sufran descargas que acortan su vida útil. Los restauranteros deben invertir en reparaciones frecuentes y mantenimiento especializado, lo que afecta directamente su rentabilidad.
Costos de mantenimiento ante descargas eléctricas
Según Pacheco, cada apagón implica un gasto cercano a los siete mil pesos en mantenimiento. Este monto incluye reparaciones en aparatos de refrigeración y ajustes en equipos de cocina. Para muchos negocios, este gasto ya es parte de sus costos operativos habituales.
Restauranteros enfrentan apagones frecuentes en Cancún
Los cortes eléctricos no son aislados. Comerciantes aseguran que, en promedio, enfrentan al menos cuatro apagones al mes. La situación se ha normalizado al grado de que muchos empresarios lo consideran parte de su día a día.
Bonampak y Huayacán, las zonas más golpeadas
En Cancún, los apagones son más frecuentes en avenidas como Bonampak y Huayacán. Los empresarios de estas zonas han reportado que el servicio eléctrico se suspende por minutos y regresa con fuerza, generando descargas que dañan los equipos más sensibles.
Testimonio de restauranteros y frecuencia de apagones
Los restauranteros afirman que los apagones duran desde minutos hasta ocho horas. Durante ese tiempo, los alimentos que requieren refrigeración corren el riesgo de descomponerse, lo que obliga a descartar insumos costosos y reduce la calidad del servicio al cliente.
Falta de plantas de emergencia en el sector restaurantero
A diferencia de otros sectores, la mayoría de los restaurantes no cuenta con plantas de energía que les permitan continuar operaciones durante un apagón. Esto los deja vulnerables ante cada corte de luz.
Solo un 15% de negocios cuenta con respaldo eléctrico
De acuerdo con el líder empresarial, apenas un 15% de los restaurantes en Quintana Roo tienen plantas eléctricas. El resto debe esperar a que el servicio regrese y asumir las pérdidas económicas que genera la suspensión prolongada.
Riesgo de pérdida de insumos tras ocho horas sin energía
Cuando los apagones superan las seis u ocho horas, los productos refrigerados comienzan a echarse a perder. Esta situación genera pérdidas inmediatas, ya que la mayoría de los negocios debe desechar carnes, lácteos y otros insumos de alto costo.
Estrategias de adaptación en la industria restaurantera
Ante esta situación, los restauranteros han tenido que destinar un porcentaje fijo de su presupuesto a reparaciones y reposición de equipos. Aunque algunos han buscado alternativas, la mayoría acepta que los apagones son un problema constante con el que deben convivir.
Una problemática que ya se normalizó
Los apagones en Quintana Roo han dejado de ser una sorpresa para los restauranteros. Aunque dañan los equipos, aumentan los gastos y generan pérdidas millonarias, muchos empresarios ya los incluyen dentro de sus gastos operativos. Mientras no existan soluciones efectivas, los apagones seguirán dañando al sector restaurantero.