Coparmex Riviera Maya se opone a reforma del Infonavit; podría tomar acciones legales

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Riviera Maya expresó su rechazo a la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al considerar que la iniciativa podría afectar la correcta administración de las aportaciones de los trabajadores.
De acuerdo con Sugeyri Prieto Torres, presidenta de Coparmex en la Riviera Maya, la modificación permitirá que el director del Infonavit asuma la presidencia de varios cuerpos colegiados a nivel federal, lo que podría comprometer la transparencia y el uso adecuado de los recursos.
Prieto Torres advirtió que, de aprobarse la reforma en los términos actuales, el sector empresarial emprenderá acciones legales a nivel nacional e internacional para frenar la implementación de la medida.
“Se llevarían acciones de manera legal, nacionales o internacionales, que nos permitan poder incidir en esta toma de decisiones”, enfatizó la dirigente.
Reforma del Infonavit: transparencia o riesgos en la administración de recursos
El gobierno de México ha defendido la reforma argumentando que su objetivo principal es garantizar una mayor transparencia en el manejo de los recursos del instituto, así como la creación de una constructora propia del Infonavit para edificar viviendas a menores costos.
Sin embargo, Coparmex considera que estos cambios podrían derivar en un manejo discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, afectando tanto a los derechohabientes como a los empresarios, quienes son responsables de retener y aportar los recursos al instituto.
Aprobación en la Cámara de Diputados y posible avance en el Senado
Esta semana, la iniciativa de reforma fue aprobada en la Cámara de Diputados, quedando pendiente su discusión y eventual aprobación en el Senado de la República antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Empresarios y organizaciones del sector han manifestado su preocupación por la rapidez con la que ha avanzado la reforma, sin que se haya realizado un análisis profundo sobre sus implicaciones a largo plazo.
Impacto en los trabajadores y el sector empresarial
Para la Coparmex Riviera Maya, la aprobación de esta reforma vulnera los derechos de los trabajadores y afecta a los empresarios, quienes administran las aportaciones que se destinan a los fondos del instituto de seguridad social.
Prieto Torres destacó la necesidad de garantizar que los recursos del Infonavit sean utilizados exclusivamente para mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores y no para otros fines que puedan comprometer la sostenibilidad financiera del instituto.
Por ello, insistió en que, de concretarse la aprobación en el Senado, se emprenderán las medidas legales necesarias para proteger los intereses de los trabajadores y el sector empresarial.
Debate abierto: ¿un beneficio real o un riesgo financiero?
Mientras el gobierno sostiene que la reforma permitirá abaratar costos y ampliar la oferta de vivienda, el sector empresarial advierte sobre los posibles riesgos financieros que podrían derivarse de la centralización del poder en el director del Infonavit.
El debate continúa abierto, y se espera que el Senado de la República analice con mayor profundidad las implicaciones de la reforma antes de emitir un veredicto final.