Congreso de Quintana Roo elige y toma protesta de integrantes del Comité de Evaluación para la Elección Judicial 2025

La XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo ha designado a los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, órgano responsable de la selección de los mejores perfiles para ocupar magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de juezas y jueces del Poder Judicial.
Durante la sesión número 1 del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, los seleccionados para formar parte del Comité de Evaluación del Congreso de Quintana Roo tomaron protesta ante el pleno legislativo. Los integrantes son:
- Lirio Calderón González
- Lizandro Landeros Lima
- Brenda Liz Sanromán Ovando
- Sandra Molina Bermúdez
- Elmer Arturo Paredes Quintana
Este comité jugará un papel clave en la democratización del Poder Judicial, asegurando que los procesos de selección sean imparciales y transparentes.
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó esta designación para Quintana Roo.
“En sus manos estará la responsabilidad de seleccionar a los perfiles idóneos de manera imparcial, cuentan con todo el apoyo de la Legislatura de la Justicia Social para realizar su trabajo”, expresó Sanén Cervantes en tribuna.
La conformación del Comité de Evaluación responde al compromiso del Congreso de Quintana Roo con la imparcialidad, el profesionalismo y la equidad de género, promoviendo una selección basada en méritos y no en influencias políticas.
Funciones del Comité de Evaluación
Entre las responsabilidades del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se encuentran:
- Revisión de expedientes de los aspirantes a magistraturas y jueces.
- Evaluación del cumplimiento de requisitos constitucionales y legales.
- Selección de los mejores perfiles con base en conocimientos técnicos, ética y experiencia.
- Garantizar el principio de paridad de género, inclusión y accesibilidad.
- Identificar a los aspirantes con honestidad, buena fama pública y trayectoria académica destacada.