• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 29, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Impulsan la creación de Comités de Vigilancia Participativa en las ANP’s

Encambio Diario Por Encambio Diario
29 noviembre 2019
in Quintana Roo
0

Impulsan la creación de Comités de Vigilancia Participativa en las ANP’s – explicó Gonzalo Aldana Pech, jefe de Departamento del Ibanqroo.

 

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales de Quintana Roo trabaja en la creación de Comités de Vigilancia Participativa para esos espacios, que ocupan una superficie de 320 mil ha en Quintana Roo, de las cuales 23 mil están en la zona norte, explicó Gonzalo Aldana Pech, jefe de Departamento del Ibanqroo.

En el caso de Benito Juárez, las ANP’s son el Parque Ecológico Estatal Kabah, la reserva ecológica Laguna Manatí, a espaldas de la Lombardo Toledano y la Bonampak, y el sistema Lagunar Chacmuchuc, que se ubica atrás de la Universidad del Caribe. Las dos últimas se crearon en 1999, como estrategia para compensar o restringir el intenso desarrollo urbano que se tenía.

El entrevistado recordó que el 9 de enero de 2018, el gobierno del Estado creó, como estrategia para fortalecer la conservación de los recursos naturales, al Ibanqroo e incorporó las ANP’s al Plan de Desarrollo Estatal, precisamente para fortalecer los temas de biodiversidad y manejo de esos espacios, en los que ya se venía trabajando, pero estaban débiles en su administración.

 

Entre las tres líneas que tiene el Instituto están bienestar animal, biodiversidad y ANP’s. Una de las estrategias para administrar o mejorar éstas implica la participación de la sociedad en Comités de Vigilancia Participativa con apego a un marco legal que viene desde el orden federal, con la Conanp y Profepa, al que se suma el Estado.

Actualmente, en Laguna Manatí y Chacmuchuc, hay fuerte presión de la zona urbana, por contaminación, tiraderos a cielo abierto y se empieza a promover entre los vecinos que viven frente a las reservas la sumar de esfuerzos para conservar, reveló.

Por fortuna, hay mucha gente apasionada e interesada en la conservación, pero no sabe cómo organizarse y participar. La idea es crear y construir una relación con los vecinos y es lo que hemos hecho con los dos Comités Comunitarios, que están certificados por la Profepa con la figura de Vigilantes Comunitarios, y por el gobierno del Estado por medio de la Procuraduría estatal, como Guardianes Comunitarios, añadió.

 

Según dijo, el Comité Comunitario Lombardo Toledano y Comité Comunitario de Educación y Vigilancia Río Chacmuchuc, tienen cada uno 13 personas certificadas, aunque ambas agrupaciones tienen más integrantes con fuerte pasión fuerte por la conservación.

Una vez integrado el Comité, Ibainqroo tiene un acompañamiento y los capacita. Cuando consideramos que el grupo requiere certificación legal, hacemos el acompañamiento para que se inscriban en la plataforma de la Federación y del Estado y se someten al proceso de capacitación para certificarse, apuntó.

 

Asimismo, dijo que con esos comités se trabaja en saneamiento, control de accesos, vigilancia comunitaria y se promueven adaptaciones para que se vayan encauzando las ANP’s hacia el manejo y aprovechamiento sustentable, tal vez como ecoturismo.

En ese sentido, señaló que ya hay logros, como el hecho de que antes de los comités en Chacmuchuc entraban cada mes unas 30 toneladas de residuos, pues en esa zona está el camino antiguo para el relleno sanitario y se volvió una costumbre usarlo como tiradero. Hoy sólo entran de tres a cinco metros cúbicos.

Recent Posts

  • El morenista Emmanuel Vargas es detenido por atropellar a dos adolescentes en Azcapotzalco
  • Invaden tortillas piratas: tortilleros de Quintana Roo pierden hasta 70 % en ventas
  • Incendio en Holbox ha devastado 150 hectáreas de vegetación arbustiva
  • “No hay forma de que entren a Venezuela”: afirma Maduro frente a “amenazas” de Estados Unidos
  • El largo historial agresivo del senador Noroña

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario