CCE Caribe descarta impacto del nuevo esquema de vivienda del Infonavit

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) afirmó que el nuevo esquema del Infonavit para el desarrollo de vivienda social, enfocado en la renta de habitaciones, no afectará a las empresas desarrolladoras de vivienda ni representará competencia directa.
Javier Olvera, líder del CCE, destacó que la modificación a la Ley del Infonavit no implica una pérdida de representatividad para los trabajadores en las decisiones del organismo, aunque ciertos comités tendrán menor representación frente al gobierno. Olvera sugirió que corresponde a los legisladores explicar estas modificaciones.
El líder empresarial confió en que los cambios buscan mayor transparencia, aunque señaló que su efectividad se evaluará con el tiempo. También subrayó la importancia del Infonavit como institución clave para México y expresó confianza en que seguirá siendo relevante.
Respecto a los señalamientos de corrupción y fraude relacionados con el Infonavit en Quintana Roo, Olvera dijo no estar al tanto de estos casos.
Sobre el programa federal para construir un millón de viviendas, explicó que este se sumará a los proyectos actuales. En Quintana Roo se construirán 8,000 viviendas adicionales durante el sexenio, mientras que las empresas locales ya producen esa cifra anualmente.
Olvera consideró que el programa no compite con las desarrolladoras, ya que las viviendas serán para renta y se construirán con la participación de empresas locales, lo que abrirá oportunidades para algunas constructoras. Añadió que el gobierno tiene legitimidad para implementar estos cambios y que el sector empresarial se adaptará a las nuevas políticas.
TE PUEDE INTERESAR Subcontratistas de Pemex amenazan con bloqueos en Villahermosa