En Cambio Diario reporta que, el 12 de agosto de 2025, captan turbonada en Playa del Carmen durante la mañana. Testigos presenciales grabaron el fenómeno que se extendió sobre el mar, generando sorpresa entre turistas y residentes. La escena mostró una columna de aire giratorio unida a la superficie del agua, un evento poco común en la región que despertó curiosidad y cautela entre la población.
¿Qué es una turbonada?
Una turbonada es un fenómeno meteorológico de corta duración que puede ir acompañado de fuertes ráfagas de viento, lluvias intensas y oleaje elevado.
A diferencia de un tornado, su formación suele estar ligada a tormentas eléctricas sobre cuerpos de agua. Cuando se presenta cerca de zonas costeras, puede afectar embarcaciones pequeñas, actividades turísticas y hasta infraestructuras ligeras.
Cómo se formó la turbonada en Playa del Carmen
En este caso, la turbonada se desarrolló debido a una combinación de aire cálido y húmedo que ascendió rápidamente desde la superficie marina. Al enfriarse y condensarse, se creó una zona de baja presión que inició un giro intenso.
Según especialistas en meteorología, estas condiciones pueden darse con mayor frecuencia en temporadas de calor extremo y alta humedad, como las que predominan en agosto en el Caribe mexicano.
Impacto visual y testimonios locales
Vecinos de la zona narraron que el cielo se tornó gris oscuro antes de que el fenómeno apareciera. “Parecía un embudo que bajaba del cielo y tocaba el agua”, relató un pescador.
Videos compartidos en redes sociales muestran cómo la estructura giratoria se formó en cuestión de minutos, para luego desvanecerse sin causar daños materiales significativos.
En plataformas digitales, las imágenes circularon rápidamente, atrayendo la atención de usuarios interesados en fenómenos naturales.
Precauciones ante fenómenos similares
La Protección Civil recomienda que, ante la presencia de una turbonada o tromba marina, las embarcaciones regresen a puerto y las personas se alejen de la orilla.
Aunque estos eventos pueden disiparse rápidamente, sus vientos intensos y oleaje fuerte representan un riesgo para la seguridad.
Diferencia entre turbonada y tromba marina
Aunque se parecen visualmente, la tromba marina es un tipo específico de torbellino que ocurre sobre el mar, mientras que la turbonada se caracteriza más por ráfagas de viento y lluvias súbitas.
En Playa del Carmen, el evento registrado podría describirse como una turbonada con características de tromba marina, ya que presentó un embudo claramente visible sobre el agua.
Importancia de la vigilancia meteorológica
Estos fenómenos refuerzan la importancia de contar con sistemas de monitoreo climático y alertas tempranas.
Las autoridades locales destacan que la preparación y la información son claves para evitar accidentes, especialmente en regiones con alta actividad turística y marítima.
Llamado a la prevención
El episodio del 12 de agosto en Playa del Carmen demuestra que los fenómenos meteorológicos pueden sorprender incluso en días aparentemente tranquilos.
Conocer qué es una turbonada, cómo identificarla y qué medidas tomar puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo.
La comunidad costera seguirá atenta a cualquier señal de cambio repentino en el clima, aprendiendo de cada experiencia para mejorar su respuesta.