Avance del Puente Nichupté en Cancún: 97% en el Distribuidor Vial y 74% en el Proyecto General

El Puente Nichupté, una de las infraestructuras más importantes en Cancún, avanza a paso firme. La obra del distribuidor vial en el frente Colosio reporta un 97% de avance, mientras que el proyecto en general ya ha superado el 74%, según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Desde hace tres días, la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) ha intensificado los trabajos de soldadura en los parapetos metálicos sobre los tramos de vialidad que conectan la avenida Kabah, Tulum y Bonampak con el bulevar Luis Donaldo Colosio.
Modificaciones en el Tráfico por Avance de la Obra
Debido a estos trabajos, la Dirección de Tránsito Municipal de Benito Juárez ha implementado un desvío temporal del tráfico, solicitado por ICA para garantizar la seguridad de los automovilistas.
Las autoridades han solicitado a la ciudadanía paciencia y precaución al circular por la zona, ya que la obra se encuentra en su fase final en la parte terrestre, antes de concentrar los esfuerzos en la zona lagunar.
En el sitio, ya se observa el avance físico en el armado de concreto de las gazas, las cuales han sido concluidas. La carretera troncal también está lista para recibir la carpeta asfáltica en las próximas semanas como parte de los trabajos finales.
El Puente Nichupté tiene como objetivo mejorar la accesibilidad hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún desde la zona turística de Punta Nizuc y la Zona Hotelera de Cancún. Además, permitirá una mayor capacidad vial y mayor seguridad para los usuarios.
Este puente vehicular, que se extenderá 8.80 kilómetros sobre la laguna Nichupté, partirá desde el bulevar Luis Donaldo Colosio, pasando sobre pilotes en el lecho marino, hasta conectar con el bulevar Kukulcán en el kilómetro 12.7 de la zona hotelera.
Recientemente, se realizó una modificación en la estructura del acceso, cambiando de una forma en “T” a una en “Y”, permitiendo que la salida del puente sea únicamente por el carril derecho del bulevar Kukulcán, en dirección a Playa Delfines.
El presupuesto inicial de la obra sufrió un incremento, pasando de 7,847 millones de pesos a 9,570 millones, debido a la necesidad de construir una estructura metálica adicional para salvar una fosa submarina de más de 200 metros de profundidad y 100 metros de diámetro.
El Puente Nichupté se convertirá en el segundo puente más largo de Latinoamérica, solo por detrás del Puente Río-Niterói, en Brasil, que cuenta con 13 kilómetros de extensión.
Con un ancho de 15 metros y tres carriles de circulación, la obra beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes de cinco municipios de Quintana Roo, además de mejorar la movilidad de los más de 20 millones de turistas que visitan la región cada año.