Aumentan los avistamientos de cocodrilos en Cancún: autoridades alertan a la población sobre la presencia cada vez más frecuente de estos reptiles en áreas urbanas y fraccionamientos cercanos a manglares. De acuerdo con registros recientes, en lo que va del año se han confirmado siete avistamientos oficiales, lo que representa un aumento significativo respecto al año pasado, cuando se registraron 15 casos en total. En Cambio Diario te trae la información.
Zonas con mayor presencia de cocodrilos
Los reportes se han concentrado principalmente en Corales, Lombardo Toledano y Donceles, fraccionamientos ubicados cerca de cuerpos de agua donde los cocodrilos suelen habitar. El crecimiento urbano y las condiciones climáticas actuales han favorecido el desplazamiento de estos animales hacia espacios donde interactúan con personas, lo que aumenta el riesgo de incidentes.
Ataque reciente evidencia el peligro
El caso más reciente fue el ataque a un turista, quien se acercó imprudentemente a un cocodrilo con la intención de tomarle una fotografía. El visitante fue agredido, lo que reavivó la alarma entre la ciudadanía y los visitantes. Las autoridades recordaron que los cocodrilos son animales silvestres y pueden actuar con agresividad si se sienten amenazados, especialmente durante la temporada de anidación, que se extiende de mayo a junio.
Entre seis y siete reportes al mes
Las autoridades informaron que actualmente se reciben entre seis y siete reportes mensuales relacionados con la presencia de cocodrilos en distintas zonas del municipio. Aunque la temporada de cría ya concluyó, los reptiles aún permanecen activos en defensa de sus crías, lo que los hace más territoriales y propensos a responder con violencia ante la presencia humana.
Llamado a la precaución y reporte inmediato
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantener distancia en caso de avistar un cocodrilo y reportarlo de inmediato al número de emergencias 911. También instan a no intentar tomar fotografías ni alimentarlos, pues estas acciones pueden ser interpretadas por el animal como una amenaza.