Una alerta por amoniaco se activó la noche del sábado 1 de noviembre de 2025 en Playa del Carmen, tras una fuga en la planta “Bajo Cero”, dedicada a la fabricación de hielo. El incidente obligó a la evacuación preventiva de cerca de 200 personas, movilizando a bomberos, Protección Civil y cuerpos de rescate. Aunque el suceso causó alarma, no se reportaron intoxicados ni lesionados, y la situación fue controlada en pocas horas.
La fuga y las primeras acciones
El escape se registró alrededor de las 11:00 de la noche en el bulevar Playa del Carmen con calle 88 Norte, frente al Centro Comercial Soriana Lunamar. La fuga provenía de un equipo de refrigeración industrial que utilizaba amoniaco para enfriar, una sustancia altamente tóxica y corrosiva.
Vecinos alertaron al 911 al percibir el fuerte olor químico, lo que activó de inmediato un protocolo de emergencia. Los equipos de rescate acordonaron el área y establecieron un perímetro de seguridad mientras se contenía la fuga, reforzando la alerta por amoniaco en la zona norte de la ciudad.
Evacuación y coordinación de autoridades
Como medida preventiva, se evacuaron tres fraccionamientos cercanos: Paraíso Playa, Oasis y Selva Maya. Las familias fueron trasladadas temporalmente a zonas seguras mientras los bomberos y personal especializado trabajaban para sellar el sistema afectado.
En el cruce de la avenida 28 de Julio con el boulevard Playa del Carmen, las autoridades instalaron un puesto de mando y atención médica, donde ambulancias permanecieron listas para atender posibles casos de intoxicación. Gracias a la respuesta rápida, no fue necesario hospitalizar a ningún residente.
Riesgos del amoniaco y medidas de precaución
El amoniaco (NH₃) es un gas irritante y tóxico usado comúnmente en refrigeración industrial. En concentraciones elevadas puede causar quemaduras en piel, ojos y vías respiratorias, así como daño pulmonar grave. Por ello, las autoridades pidieron a la población cerrar puertas y ventanas, cubrir ventilas y mantenerse alejada del área.
Protección Civil reiteró la importancia de no exponerse a los vapores y de seguir siempre las instrucciones oficiales en eventos de este tipo. La alerta por amoniaco permanecerá vigente hasta que se verifiquen las condiciones de seguridad en toda la planta afectada.
Control total y retorno a la normalidad
Horas después del suceso, los equipos especializados lograron sellar la fuente de la fuga y dispersar los vapores residuales. Una vez que los niveles de amoniaco bajaron a niveles seguros, las familias regresaron a sus viviendas.
Las autoridades confirmaron que la contención fue total y que se iniciará una inspección técnica a la empresa “Bajo Cero” para determinar las causas del incidente y evaluar sus protocolos de mantenimiento. El caso ha reabierto el debate sobre seguridad industrial en zonas urbanas de alto crecimiento como Playa del Carmen.
Seguridad industrial bajo la lupa
El incidente se suma a otros sucesos de riesgo registrados este año en Quintana Roo, aunque esta vez la respuesta interinstitucional evitó una tragedia. Expertos en seguridad ambiental destacaron la necesidad de auditorías periódicas y capacitación del personal en plantas que manejan sustancias peligrosas.
La correcta aplicación del protocolo de emergencia demuestra que la prevención y coordinación entre dependencias pueden evitar pérdidas humanas, incluso en escenarios de alto riesgo.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
