• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, julio 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Acapara Quintana Roo la mitad de los fraudes con paquetes vacacionales en México

Encambio Diario Por Encambio Diario
7 agosto 2024
in Quintana Roo
0

Los fraudes y robos cibernéticos en perjuicio de turistas nacionales y extranjeros incrementaron en 50 por ciento en la presente temporada vacacional, por la compra de falsos paquetes de hospedaje, paseos, transportación, y viajes, principalmente.

En todo el país, los llamados “Montaviajes” cometen unos 300 fraudes por día, y durante la presente temporada de verano elevaron sus operaciones a 500 o 600 golpes diarios, siendo sus principales víctimas quienes prefirieron destinos como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta, informó la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.

El empresario y asesor de AMAV, Eduardo Paniagua, detalló que en Quintana Roo los destinos más utilizados por estos defraudadores digitales son Tulum, Bacalar, Cozumel, Puerto Morelos, Playa del Carmen, y Cancún.

“Anualmente, incrementa un 15 por ciento el fraude cibernético. En el 2019, cuando comenzó la pandemia se tenían detectados 250 fraudes por hora, imagínate la velocidad de crecimiento”.

Estos ladrones se han actualizado permanentemente en materia cibernética y estratégica para engañar a los turistas y a las mismas autoridades financiaras y policiales -reclamó-, mientras que los tres niveles de gobierno “han hecho muy poco para impedirlo”, entre ellos la Comisión Nacional Bancaria, Policía Cibernética y Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“Deberían de poder congelar las cuentas bancarias a donde va ese dinero. Después del reporte, siempre se va a una cuenta bancaria, y el banco debería de tener la autorización de congelar esas cuentas, y no permitir que el dinero salga hasta que no quede claro cuál es el origen”.

El también ex presidente nacional de la AMAV destacó que el principal “gancho” de los “Montaviajes” son ofertas falsas a costos sumamente bajos, en los cuales caen personas “inocentes” con poca experiencia en viajes y con desconocimiento de los costos vacacionales.

Para hacer que los viajeros caigan en sus garras, también recurren a mensajes por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp, SMS, llamadas telefónicas, etcétera, asegurando que te ganaste un viaje comprando cierto producto o en algún falso sorteo, “y desafortunadamente, tienen todos tus datos. Tienen gran cantidad de información que ni tú mismo sabes”.

Recomendó comprar directamente con agentes de viajes, cerciorarse de la existencia de promociones llamando directamente a la empresa, no ofrecer contactos de familiares, no abrir enlaces (links) desconocidos o sospechosos, no contestar llamadas de números desconocidos y, principalmente, nunca proporcionar información bancaria.

Tags: AcaparafraudesMITADpaquetesQuintana Roo

Recent Posts

  • Sheinbaum y empresarios ajustan estrategias del Plan México
  • Daño millonario a Pemex: ‘Don Checo’ y su banda de ‘huachicoleo’ son detenidos.
  • Farmacéutica le inyectan millones a México: cuatro empresas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp
  • Chávez confía en la inocencia de su hijo y pide respeto al debido proceso.
  • Guardia Nacional presenta denuncias contra sus agentes: 749 integrantes acusados

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario