Mencionó que aunque ha habido una reducción importante de contagios y se mantiene, existen casos COVID similares a los que se registraron en abril del año pasado, por lo que no se descarta que pudieran aumentar.
El trabajo del Gobierno de México frente a la pandemia continúa
El subsecretario de Salud dijo que el Gobierno de México solo está cerrando un ciclo de comunicación para continuar con el trabajo de monitoreo, de atención a la epidemia y “en particular para seguir avanzando en el programa nacional de vacunación contra COVID-19 y su estrategia operativa”.
No debe haber confusión al respecto y no debe haber especulación para suponer que el mensaje del Gobierno de México es que ya se acabó y mucho menos pensar que el trabajo de nuestro gobierno en atender la epidemia ha terminado.
¿Cómo saber cuando la pandemia de COVID-19 ha terminado?
López-Gatell indicó que el trabajo del Estado Mexicano frente a la pandemia de COVID-19 acabaría cuando pases uno de los 2 siguientes escenarios:
Cuando se presenta una extinción o interrupción completa de la transmisión en todo el mundo.
Cuando un estado endémico-epidémico, “esto quiere decir una situación en donde el virus de SARS-CoV-2 y consecuentemente la enfermedad COVID-19, se empiecen a manifestar como una enfermedad persistente, probablemente con ciclos de subidas y bajadas que correspondan a estaciones del año, tal como ocurre con muchos otros virus respiratorios, tal como ocurre con la influenza que es una de las enfermedades que tiene esa característica, abre con pandemias y después se incorpora a ciclos estacionales”, explicó.
Dijo que cuando estemos avanzando hacia cualquiera de las dos situaciones se dará a conocer públicamente y reiteró que en todo momento el Gobierno de México estará informando de la situación de la pandemia.