• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
martes, agosto 19, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Política

Corte tendrá sesión extraordinaria debido a impugnaciones electorales

Joel González Por Joel González
12 agosto 2025
in Política
0
Corte tendrá sesión extraordinaria debido a impugnaciones electorales

Corte tendrá sesión extraordinaria debido a impugnaciones electorales

En Cambio Diario informa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pudo llevar a cabo su última sesión pública planeada para esta semana. Esto se debe a que todavía tiene pendientes impugnaciones importantes en materia electoral, por lo que convocó a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de agosto. Esta decisión cambia el rumbo esperado y mantiene la atención sobre uno de los temas legales más relevantes en la agenda nacional.

¿Por qué la Corte pospuso su última sesión pública?

La Corte tenía prevista una última sesión pública para resolver temas pendientes, pero la cantidad y complejidad de las impugnaciones en materia electoral obligaron a extender su agenda. El plazo para resolver estas disputas no es indefinido, y la ley establece como fecha límite el 28 de agosto de 2025, para que tanto la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como el pleno de la Corte puedan dictar resoluciones.

Detalles sobre la convocatoria a la sesión extraordinaria

La convocatoria para la sesión extraordinaria fue emitida oficialmente y tendrá lugar el próximo 19 de agosto. En esta reunión, la Corte deberá revisar principalmente las impugnaciones relacionadas con elecciones de magistrados y otras acciones de inconstitucionalidad. La ministra Norma Piña Hernández, presidenta del máximo tribunal, destacó que el pleno todavía tiene pendiente discutir una acción de inconstitucionalidad electoral, y señaló que, si llegan más impugnaciones, las labores podrían extenderse aún más.

Impugnaciones pendientes y su impacto en el calendario

Actualmente, la Corte ha admitido 59 impugnaciones relacionadas con la elección de magistrados del TEPJF. Estos recursos legales afectan directamente el calendario electoral y el proceso de asignación de cargos. La importancia de estas impugnaciones radica en la necesidad de garantizar la legalidad y transparencia en la elección de quienes administran justicia electoral. La presión para resolver estos casos antes del 28 de agosto es alta y condiciona la agenda del tribunal.

Reforma judicial en Yucatán bajo revisión

Uno de los casos más destacados que está siendo revisado en esta sesión extraordinaria es la reforma judicial aprobada en Yucatán. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Poder Ejecutivo Federal presentaron acciones de inconstitucionalidad contra el Decreto 55/2025, que reformó la Constitución local en materia de Poder Judicial. Esta reforma permitió que jueces y magistrados de Yucatán sean elegidos por voto ciudadano, un cambio significativo en la estructura judicial del estado.

El decreto fue publicado el 5 de marzo de 2025, y el Congreso local convocó para el 10 de marzo a la elección de nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, con una distribución equitativa entre géneros. Además, se eligieron magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, lo que amplió el marco democrático en la selección de autoridades judiciales.

Plazos y atribuciones de la Corte en materia electoral

La ministra Norma Piña aclaró que la Corte debe emitir sus sentencias en materia electoral en un plazo máximo de cinco días una vez que se haya presentado el proyecto del ministro instructor. Este mecanismo garantiza rapidez en la resolución de controversias electorales, pero la acumulación de casos ha complicado el cumplimiento estricto de los tiempos.

Rol del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso

En este contexto, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la responsabilidad de efectuar los cómputos, publicar resultados y entregar las constancias de mayoría. Además, debe asignar los cargos de manera alternada entre mujeres y hombres, comenzando por una mujer, conforme a las reformas recientes. Luego, el INE envía los resultados a la Sala Superior del TEPJF o al pleno de la SCJN para que resuelvan las impugnaciones pendientes.

Este proceso será clave para la legitimidad del próximo ciclo judicial y electoral, donde {las decisiones del INE} y la revisión de la Corte tendrán un impacto decisivo.

¿Qué esperar tras la sesión extraordinaria?

La sesión extraordinaria de la Corte que tendrá lugar el 19 de agosto es fundamental para definir el futuro inmediato en materia electoral y judicial. Se espera que se resuelvan varias impugnaciones pendientes y que se avance en la revisión de la reforma judicial en Yucatán. A pesar de que los tiempos están ajustados, la Corte busca cumplir con sus atribuciones para garantizar un proceso transparente y justo.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario