• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, julio 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Poder Legislativo

Se aprobó reforma en Desaparición Forzada de Personas: enfoque humanitario y herramientas de vigilancia digital

Joel González Por Joel González
1 julio 2025
in Poder Legislativo
0
Se aprobó reforma en Desaparición Forzada de Personas: enfoque humanitario y herramientas de vigilancia digital

Se aprobó reforma en Desaparición Forzada de Personas: enfoque humanitario y herramientas de vigilancia digital

En Cambio Diario, informa que se aprobó reforma en Desaparición Forzada de Personas en un ambiente de tensión y expectativa,. La noche del 30 de junio, después de casi siete horas de debate, la Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen que fusiona un enfoque humanitario con herramientas de vigilancia digital . El pleno votó con 417 a favor y 60 en contra, marcando un hito en la legislación mexicana.

¿Qué implica la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada?

La reforma fortalece el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con estas innovaciones:

  • Alerta Nacional de Búsqueda inmediata, eliminando el período de 72 horas antes de activar protocolos de búsqueda
  • Base Nacional de Carpetas de Investigación, actualizada en tiempo real por fiscalías locales y federales
  • Banco Nacional de Datos Forenses, que exige pruebas genéticas y dactiloscópicas antes de enterrar restos en fosas comunes
  • Plataforma Única de Identidad: ¿herramienta eficaz o riesgo para la privacidad?

El verdadero motor de esta reforma es la Plataforma Única de Identidad, destinada a:

  • Centralizar huellas, fotos y CURP biométrica.
  • Interconectar bases como el Remapo, Registro Nacional de Desaparecidos, Banco Forense y más

Pero más de 100 colectivos y 200 familias han alzado la voz, acusando que “se convierte en un sistema de vigilancia masiva” y no resuelve la crisis forense, con más de 72,000 cuerpos sin identificar

CURP biométrica: el nuevo rostro de la identificación oficial

La reforma establece que la CURP biométrica —con huellas digitales y fotografía— se volverá el único documento legal, tanto digital como físico. Autoridades civiles, corporaciones de seguridad e incluso el Centro Nacional de Inteligencia podrán acceder a los datos sin orden judicial

Se implementará en un plazo ágil: CURP biométrica, 120 días; datos biométricos de menores, en 120 días posteriores

Reacciones de los colectivos y organizaciones de derechos humanos

Criticna que no se fortalecen las comisiones de búsqueda ni la crisis forense. Consideran que ignorar estas demandas activa señales de alerta en materia de privacidad y derechos humanos

Opiniones encontradas en el Congreso: apoyo y críticas a la reforma

Desde Morena, Jazmín Villanueva subrayó que no es “una reforma más” sino un acto de justicia histórica

El PAN denunció impunidad y colusión, con énfasis en Jalisco, donde Movimiento Ciudadano gobierna.En respuesta, MC se defendió: “es el estado que más invierte” en búsqueda, con 72 mdp este año

Implicaciones legales y sociales de la reforma

Abuso de datos y vigilancia

  • Especialistas y activistas alertan sobre:
  • Falta de controles judiciales para acceso a bases.
  • Riesgos de exclusión o discriminación hacia grupos vulnerables: adultos mayores, población trans, menores

Avance en identificación efectiva

El mecanismo promete:

  • Identificación rápida de víctimas no localizadas.
  • Registro sistemático de restos humanos mediante pruebas científicas.
  •  Fortalecimiento institucional
  • Mayor coordinación entre fiscalías y comisiones de búsqueda.
  • Se incorporan protocolos de búsqueda presentados por colectivos

Entre la esperanza y la preocupación

Se aprobó reforma en Desaparición Forzada de Personas. La reforma se ubica en una encrucijada: ofrece avances tecnológicos y respuestas rápidas, pero abre puertas a vigilancia estatal sin límites. La clave será la regulación posterior y acceso ciudadano a la Plataforma. Solo así se podrá construir una herramienta que, en verdad, sirva a quienes buscan justicia y no al control masivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Recent Posts

  • Sheinbaum y empresarios ajustan estrategias del Plan México
  • Daño millonario a Pemex: ‘Don Checo’ y su banda de ‘huachicoleo’ son detenidos.
  • Farmacéutica le inyectan millones a México: cuatro empresas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp
  • Chávez confía en la inocencia de su hijo y pide respeto al debido proceso.
  • Guardia Nacional presenta denuncias contra sus agentes: 749 integrantes acusados

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario