En Cambio Diario informa que Morena defiende el ajuste al IEPS en bebidas azucaradas como parte del Paquete Económico 2026. La propuesta se centra en fortalecer la recaudación, pero también busca un efecto positivo en la salud pública. La medida fue respaldada en la Cámara de Diputados y generó debate sobre su alcance en la vida diaria de millones de mexicanos.
Morena defiende el ajuste al IEPS en bebidas azucaradas
Contexto del Paquete Económico 2026
La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, presentó el Paquete Económico 2026 como un plan enfocado en la estabilidad fiscal y el bienestar ciudadano. Dentro de este paquete se incluye el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, que pasará a 3.1 pesos por litro a partir del próximo año.
El impacto en la recaudación y la salud
Jiménez subrayó que la decisión no es únicamente financiera. Se espera que esta medida reduzca en un 7% el consumo de refrescos y, al mismo tiempo, genere 41 mil millones de pesos adicionales en ingresos. Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema de salud nacional. La legisladora destacó que esta estrategia pretende proteger principalmente a la niñez mexicana, población más expuesta a las consecuencias del consumo excesivo de azúcar.
México y el alto consumo de refrescos
Estadísticas preocupantes de consumo
México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona. Esta cifra refleja la magnitud del desafío sanitario que enfrenta el país.
Comparativa con otros países
De acuerdo con los datos presentados, las bebidas gaseosas son más baratas en México que en otras naciones de condiciones económicas similares. Esta accesibilidad incentiva su consumo masivo, lo que convierte al aumento del IEPS en un intento de frenar un hábito de riesgo.
Repercusiones fiscales y sociales
Destino de los recursos recaudados
El incremento al IEPS no se concibe como un medio para recaudar por recaudar. Cada peso que ingrese se dirigirá al sector salud. La medida busca prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar, como la diabetes y la obesidad.
Una estrategia más allá de la economía
Jiménez enfatizó que la iniciativa debe entenderse como un paso hacia una política pública integral. Morena defiende el ajuste al IEPS en bebidas azucaradas porque considera que es una acción con potencial para salvar vidas. Además, la legisladora destacó que se trata de una medida que apunta a la sostenibilidad de las finanzas públicas y la protección de la población.
Salud y sostenibilidad en el centro
La propuesta de Morena coloca al debate sobre los refrescos en el corazón de las discusiones económicas y sociales. Más que un impuesto, el IEPS en bebidas azucaradas se presenta como una medida de salud pública con impacto directo en la vida de los mexicanos. Con este ajuste, el objetivo es claro: reducir el consumo excesivo y fortalecer el sistema sanitario con nuevos recursos.