Chihuahua, Chih.- En lo que va del año, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar) han suministrado un total de dos mil 162 vacunas contra el sarampión en el estado de Chihuahua. De acuerdo con datos oficiales, estas acciones se realizan bajo convenios de colaboración y programas permanentes de salud. Historia: Vacunas en Chihuahua se aplican más de dos mil dosis forma parte de un esfuerzo coordinado para proteger a la población.
Distribución de vacunas por Sedena y Semar
La Sedena aplicó la mayor parte de las dosis, con mil 779 en total. De ellas, 915 correspondieron a la primera aplicación y 864 a la segunda.
Por su parte, la Marina registró 383 vacunas administradas: 187 en primeras dosis y 196 en segundas.
El informe detalla que estas tareas se realizan dentro de programas permanentes de doce meses, lo que permite mantener un control constante en la cobertura. La información fue confirmada por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).
Historia: Vacunas en Chihuahua se aplican más de dos mil dosis
El ISSFAM aclaró que no cuenta con instalaciones ni personal para aplicar vacunas, por lo que la labor recae en las secretarías federales. Esta medida se fundamenta en la Ley del ISSFAM, que permite la firma de convenios de colaboración con otras dependencias como Sedena, Semar, ISSSTE e IMSS.
De esta manera, la campaña se asegura de atender tanto al personal militar como a sus familias y a la población beneficiaria en las regiones donde operan las fuerzas armadas.
Operativos de salud en la entidad
Los operativos en Chihuahua buscan prevenir la reaparición del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa. Con estas acciones, se mantiene la cobertura de inmunización en sectores estratégicos y se garantiza que los esquemas completos se apliquen en tiempo.
La estrategia también contempla una vigilancia epidemiológica constante. Esto permite identificar posibles brotes y responder de manera inmediata. Historia: Vacunas en Chihuahua se aplican más de dos mil dosis refleja los resultados de estas campañas integrales de prevención.
Coordinación institucional
Las autoridades de salud señalan que este modelo de colaboración refuerza el sistema nacional de vacunación y contribuye a la seguridad sanitaria del país. Además, destacan la importancia de la participación activa de las instituciones militares para garantizar la cobertura en diferentes regiones.
Con estas medidas, se busca evitar riesgos y mantener controlada la propagación de enfermedades prevenibles. Historia: Vacunas en Chihuahua se aplican más de dos mil dosis confirma el alcance de este esfuerzo interinstitucional en beneficio de la población.
