Ciudad de México.— Este lunes 30 de septiembre es el último día recomendado para que los usuarios realicen la configuración del MTU último plazo por su cuenta. A partir del 1 de octubre, los bancos en México deberán habilitar en sus plataformas digitales la opción para que cada cliente establezca su Monto Transaccional del Usuario (MTU), medida de seguridad impulsada por la CNBV para proteger las operaciones electrónicas. En Cambio Diario te confirma detalles.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El MTU es un límite personalizado que cada usuario puede definir para controlar el monto máximo por transacción desde aplicaciones móviles, banca en línea, CoDi o transferencias SPEI. Esta herramienta busca prevenir fraudes y operaciones no autorizadas, además de fortalecer el control del cliente sobre sus movimientos financieros.
Consecuencias de no configurar el MTU hoy
Si los usuarios no realizan la configuración del MTU último plazo, los bancos aplicarán automáticamente un límite de 1,500 UDIS (aproximadamente $12,800 MXN, sujeto a inflación). Esto significa que transferencias mayores podrían ser rechazadas o restringidas hasta ajustar el límite. No se aplicarán multas, pero sí podría dificultar operaciones de montos altos.
Plazos para modificar tu MTU
Aunque la recomendación es configurar el MTU hoy, los usuarios podrán cambiarlo en cualquier momento mediante la app o portal del banco. A partir del 1 de enero de 2026, contar con el MTU será obligatorio para operar con normalidad.
Usuarios a los que aplica esta medida
La medida afecta principalmente a cuentas Nivel 2, 3 y 4, utilizadas para operaciones personales o empresariales. Las cuentas Nivel 1, con restricciones por montos bajos, no están obligadas a ajustar el MTU. Las transferencias con CoDi u otros sistemas con límite legal por operación no se ven afectadas.
Cómo establecer tu MTU
Para configurar el MTU, los usuarios deben ingresar a la aplicación o banca en línea, dirigirse a ajustes de seguridad o límites de operación, seleccionar la opción de “MTU” e ingresar el límite deseado, ya sea diario o por transacción. La confirmación se realiza mediante token, SMS o huella digital. En caso de dudas, se recomienda contactar al banco o consultar su sitio oficial.
Recomendación de autoridades financieras
Las autoridades sugieren establecer un límite acorde a los hábitos de uso, evitando montos demasiado altos o bajos. La configuración del MTU último plazo es una oportunidad para que los usuarios protejan sus cuentas y eviten bloqueos en futuras transferencias.