• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
lunes, agosto 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Trump trata de desgastar a Sheinbaum con presión económica

Ruben Torres Por Ruben Torres
4 agosto 2025
in Nacional
0
Trump trata de desgastar a Sheinbaum

En Cambio Diario informa: Trump trata de desgastar a Sheinbaum con una estrategia de presiones múltiples que abarcan al sector energético, al comercio y la seguridad, según advierten analistas.

Trump trata de desgastar a Sheinbaum con aranceles y exigencias

El acuerdo anunciado entre los gobiernos de México y Estados Unidos para postergar aranceles no disipa la ofensiva de Washington. Para diversos expertos, Trump trata de desgastar a Sheinbaum aprovechando la dependencia comercial mexicana, con la mira puesta en frenar el avance de la Cuarta Transformación.

La tregua de 90 días en la guerra arancelaria es vista más como un compás de espera que como una solución estructural. Analistas sostienen que Trump trata de desgastar a Sheinbaum desplegando un frente de exigencias que incluyen modificar regulaciones sanitarias, abrir el sector energético y aceptar nuevas medidas de seguridad bilateral.

La presión sobre el modelo económico mexicano

Para el economista Jorge Retana Yarto, el expresidente Donald Trump y su partido consideran que el proyecto político encabezado por Claudia Sheinbaum es una amenaza. “La agresividad en temas como migración y comercio no es técnica, es política. No les gusta el proceso de soberanía y justicia social que se vive en México”, afirma.

De hecho, el mismo día del anuncio del acuerdo comercial, Estados Unidos publicó condiciones específicas: permitir la entrada de medicamentos estadounidenses, eliminar restricciones al maíz transgénico y revertir la prohibición progresiva del glifosato.

Estas demandas, según Pablo Moctezuma Barragán, representan un intento de intervención económica disfrazada de cooperación. En sus palabras, “es evidente que Estados Unidos no está a gusto con México”. Su crítica al discurso sobre el narcotráfico es clara: “no tiene fundamentos, es una coartada para debilitar políticamente a la 4T”.

Seguridad, migración y soberanía: el frente más delicado

Una de las cartas más recurrentes en el discurso de Trump es la seguridad. Ha insinuado la posibilidad de desplegar tropas en México ante la supuesta “inacción” contra el narcotráfico. Sin embargo, durante el mandato de Sheinbaum, México ha realizado más de 26 mil detenciones por delitos de alto impacto, ha confiscado más de 200 toneladas de droga y desmantelado más de mil laboratorios clandestinos.

La narrativa estadounidense, sin embargo, apunta a intervenir cada vez más en temas de inteligencia y operaciones conjuntas. El gobierno mexicano anunció un nuevo pacto de seguridad bilateral con intercambio de información y combate al tráfico de armas, similar en estructura al EDCA firmado entre Estados Unidos y Filipinas. Retana Yarto advierte que esto podría abrir la puerta a enclaves de control estratégico disfrazados de cooperación.

Nuestro modelo energético en la mira de Washington

Entre las exigencias más delicadas está la apertura del sector energético mexicano, actualmente protegido por la Constitución. Para el politólogo Moctezuma Barragán, esto es un ataque directo a la soberanía nacional. “Quieren desmantelar Pemex y la CFE para que las corporaciones energéticas estadounidenses controlen nuestros recursos”, asegura.

Estas presiones forman parte de un proyecto mayor que busca convertir a México en plataforma logística para los conflictos geopolíticos de Estados Unidos, en especial frente a China y Rusia. Por ello, expertos alertan sobre la necesidad de reforzar el modelo nacional y evitar un retroceso estructural.

Resistencia o sumisión

La vulnerabilidad de México no es militar, sino económica: el 80% de sus exportaciones dependen de Estados Unidos. Con más de 390 mil millones de dólares de inversión estadounidense acumulada, cualquier represalia podría generar un impacto significativo.

No obstante, tanto Retana como Moctezuma insisten en que la única vía sostenible es la diversificación comercial, el fortalecimiento interno y la defensa de la soberanía. En ese contexto, es esencial revisar el marco del T-MEC y repensar sus implicaciones.

La figura de Pablo Moctezuma Barragán, politólogo e historiador, adquiere relevancia al señalar que la popularidad de Sheinbaum no es garantía automática. “Es momento de acelerar la transformación del país, aunque eso implique distanciamiento con Estados Unidos. Ceder sería dar paso al retorno de la derecha”.

Los próximos 90 días serán decisivos. En palabras de Retana: “Si el gobierno actúa con tibieza, seguirán desgastándolo hasta crear las condiciones para un cambio de régimen”.

Información de Revista Guinda.

Tags: arancelesCFEClaudia SheinbaumDONALD TRUMPPemexT-MECTransgénicos
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario