En Cambio Diario informa que el Tren Maya conectará a México con Guatemala y Belice, según informaron los presidentes de ambos países en una conferencia conjunta realizada en Petén, Guatemala. El proyecto busca fortalecer la movilidad regional, impulsar el crecimiento económico y generar empleos en el sur de México y Centroamérica.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, confirmaron que el plan se desarrollará en dos fases, incluyendo rutas para pasajeros y carga.
Primera etapa: conexión ferroviaria con Belice
La primera fase del proyecto contempla la construcción de una vía de más de siete kilómetros desde el río Hondo, en Quintana Roo, hasta el territorio beliceño. Esta obra busca establecer una conexión directa entre el sureste mexicano y Belice, promoviendo el intercambio turístico y comercial.
Aunque aún no se han precisado los detalles técnicos ni los plazos de ejecución, las autoridades destacaron la importancia estratégica de este primer tramo para la región.
Segunda etapa: ruta hacia Flores, Guatemala
La segunda etapa prevé una ruta ferroviaria desde México hasta el poblado de Flores, en el departamento guatemalteco de Petén. Esta extensión implicará el paso del tren por el sitio arqueológico de Tikal, uno de los principales destinos turísticos de Guatemala.
El presidente Arévalo aclaró que el ferrocarril no cruzará zonas de reserva natural. La ruta utilizará áreas urbanas y vías ya existentes, como parte de un enfoque sostenible para preservar la selva maya.
Sin detalles sobre costos ni financiamiento
Durante la conferencia, ninguno de los mandatarios especificó cómo se financiarán las obras ni cuál será su costo estimado. Tampoco se aclaró si el control de las nuevas rutas estará en manos de México, Belice o Guatemala.
Actualmente, el Tren Maya es operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que se desconoce si este modelo se replicará en los tramos internacionales.
El Tren Maya como eje de desarrollo regional
La presidenta Sheinbaum afirmó que el Tren Maya ha transportado a más de 1.5 millones de personas desde su inauguración, y que ya se desarrollan proyectos paralelos, como el servicio de carga y la conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Según el gobierno mexicano, esta infraestructura forma parte de una estrategia integral para el desarrollo del sureste del país y su integración con economías vecinas.
Tren Maya conectará a México con Guatemala y Belice: impulso regional sin precedentes
La expansión del Tren Maya representa un paso significativo hacia la integración regional de América Central. Al conectar México con Guatemala y Belice, se espera fomentar la movilidad, el turismo y el comercio, aunque aún quedan por definir aspectos clave como el financiamiento y la propiedad de las rutas.