Los trabajos pendientes de la Suprema Corte se ampliaron tras la integración del nuevo pleno. Los nueve ministros que asumieron funciones heredaron 17 asuntos adicionales, sumando un total de mil 168 casos que deberán resolverse en los próximos meses. En Cambio Diario te trae la información.
Entre los temas de mayor relevancia está la definición sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, uno de los puntos más controvertidos que no alcanzó resolución en la administración anterior del tribunal.
Principales asuntos en la lista de trabajos pendientes de la Suprema Corte
El último reporte de la Suprema Corte, con corte al 29 de agosto, detalla que los asuntos acumulados pasaron de mil 151 a mil 168. A esta cifra podrían sumarse más casos conforme avance el año judicial.
🇲🇽Así fue la toma de protesta de las ministras y los ministros de la #NuevaSCJN realizada en el Senado de la República.@HugoAguilarOrti @LeniaBatres @YasminEsquivel_ @lorettaortiza @MtraEstelaRios @Giovanni_F_M @IrvingEspinosa_ @AristidesRodri pic.twitter.com/qxP6ElU91W
— Suprema Corte (@SCJN) September 2, 2025
Además de la prisión preventiva oficiosa, entre los trabajos pendientes de la Suprema Corte destacan controversias contra la reforma de créditos hipotecarios especiales impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la revisión de los poderes extraordinarios otorgados a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y la evaluación de la nueva estructura del Sistema de Salud para el Bienestar.
Reformas de la 4T bajo revisión
Dentro de los trabajos pendientes de la Suprema Corte también figuran recursos relacionados con iniciativas impulsadas por el actual gobierno. Entre ellos, la eliminación del INAI y la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos de telecomunicaciones.
Distribución de los 1,168 trabajos pendientes de la Suprema Corte
El reporte del tribunal detalla la clasificación de los casos:
-
178 acciones de inconstitucionalidad.
-
20 amparos directos.
-
287 amparos directos en revisión.
-
155 amparos en revisión.
-
94 contradicciones de criterios.
-
168 controversias constitucionales.
-
22 declaratorias generales de inconstitucionalidad.
-
Otros asuntos incluyen impedimentos, consultas a trámite, denuncias de incumplimiento y expedientes derivados de sentencias internacionales.
La nueva integración deberá atenderlos en un plazo máximo de seis meses desde que conozcan el asunto, de acuerdo con la reciente reforma judicial.
Periodos de los nuevos ministros
La duración de los cargos dependerá de los votos obtenidos en la elección judicial. Aquellos con mayor respaldo popular tendrán periodos más largos. Sin embargo, ministras que fueron refrendadas en su cargo, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, conservarán el periodo original de 15 años, el cual concluirá en la fecha establecida por su primer nombramiento.
Resolutivo sobre aborto en Morelos
En paralelo a los trabajos pendientes de la Suprema Corte, la Primera Sala de la Suprema Corte ordenó al gobierno de Morelos garantizar el acceso al aborto legal. El fallo instruyó a la gobernadora Margarita González Saravia y a los Servicios de Salud estatales a implementar acciones inmediatas, aun sin reforma al Código Penal local.
La sentencia también obliga al Ejecutivo estatal a promover una iniciativa que despenalice el aborto o impulsar la aprobación del dictamen ya discutido en el Congreso.