La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el sistema de salud universal en México funcionará mediante un esquema de compensación financiera entre las distintas instituciones del sector público, con el objetivo de garantizar atención médica para toda la población, sin importar su afiliación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló que este modelo permitirá que cualquier persona pueda ser atendida en unidades del IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar, y que las instituciones coordinen después la transferencia de recursos correspondientes.
¿Cómo funcionará la compensación entre instituciones del sistema de salud universal en México?
El nuevo esquema estará basado en una “cámara de compensación”, una plataforma que permitirá registrar y transferir los recursos invertidos en la atención médica de un paciente, sin que este tenga que realizar ningún trámite.
Por ejemplo, si una persona afiliada al ISSSTE recibe atención en una clínica del IMSS, este último podrá solicitar el reembolso del gasto al ISSSTE dentro de un plazo de dos meses. La presidenta señaló que este mecanismo eliminará los obstáculos que hoy enfrentan los derechohabientes cuando necesitan atención fuera de su institución de origen.
El propósito es que los pacientes puedan acceder a cualquier servicio médico público disponible, sin restricciones por su derechohabiencia, mientras las instituciones realizan las gestiones financieras de manera automatizada.

¿Qué papel tendrá la digitalización en el nuevo sistema de salud?
Sheinbaum subrayó que la digitalización de los servicios médicos será un requisito clave para que el sistema opere de forma eficiente. Todos los hospitales y clínicas deberán integrar sus registros en una base de datos nacional que permitirá identificar al paciente, su historial y la institución a la que pertenece.
Este proceso digital garantizará la trazabilidad de cada atención médica y permitirá que las transferencias entre instituciones se realicen de manera transparente. Además, facilitará la planificación de recursos humanos, materiales y financieros en todo el sistema de salud.
¿Qué beneficios traerá el sistema de salud universal en México?
El sistema de salud universal en México busca ofrecer atención médica continua y de calidad sin que los ciudadanos deban preocuparse por su afiliación o por trámites burocráticos. Las instituciones del sector asumirán la responsabilidad de coordinar los servicios, con el objetivo de eliminar duplicidades y mejorar la cobertura.
Con esta política, el gobierno federal pretende unificar la operación de los sistemas públicos de salud y avanzar hacia un modelo más equitativo, eficiente y accesible para todos los habitantes del país.
Sheinbaum aseguró que el nuevo modelo comenzará a implementarse de manera gradual, iniciando con los servicios de atención prioritaria, como enfermedades crónicas y tratamientos especializados, para posteriormente ampliarse a todo el sistema médico nacional.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
