En Cambio Diario informa que las acusaciones de Estados Unidos contra el general Salvador Cienfuegos carecían de sustento real. El general Alejandro Ramos Flores, abogado de oficio del exsecretario de la Defensa Nacional, explicó que las pruebas presentadas no demostraban vínculos con el narcotráfico.
Contexto de las acusaciones
En octubre de 2020, autoridades estadounidenses detuvieron al general Salvador Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles, California. Se le acusaba de colaborar con el Cártel de los H2, una célula del grupo criminal de los Beltrán Leyva. Las acusaciones se basaban en supuestas comunicaciones interceptadas entre miembros del grupo delictivo.
Trayectoria del general Salvador Cienfuegos
El general Salvador Cienfuegos tuvo una carrera militar de más de 50 años. Ocupó cargos importantes en las Fuerzas Armadas y fue secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Nunca se le había vinculado con actividades ilícitas.Radio Fórmula
Detención en Estados Unidos
La detención del general Cienfuegos causó sorpresa en México. Las autoridades estadounidenses lo acusaban de tener nexos con el narcotráfico. Sin embargo, no se presentaron pruebas contundentes que demostraran su culpabilidad.
Investigación de la FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) analizó las pruebas enviadas por Estados Unidos. Concluyó que no existían elementos suficientes para ejercer acción penal contra el general Cienfuegos. No se encontraron evidencias de que hubiera sostenido comunicación con integrantes del grupo criminal ni de que hubiera obtenido ingresos ilegales.
Conclusiones de la defensa
El general Alejandro Ramos Flores, abogado de oficio del general Cienfuegos, afirmó que las acusaciones carecían de sustento. Se basaban en mensajes de texto entre miembros del grupo delictivo, sin pruebas directas que involucraran al general. La FGR determinó que no había delito que perseguir.
Reacciones y consecuencias
La exoneración del general Cienfuegos generó diversas reacciones. Algunos sectores cuestionaron la decisión, mientras que otros la respaldaron. El caso afectó las relaciones entre México y Estados Unidos en materia de cooperación en seguridad.
Repercusión diplomática y posible reanudación del caso
Tras la exoneración en México, documentos de la Corte del Distrito Este de Nueva York revelaron que la Fiscalía estadounidense consideraba sólido el caso contra el general Salvador Cienfuegos, pero desistió por razones diplomáticas. Esto tensó las relaciones bilaterales, pues Washington priorizó la estabilidad con México sobre continuar el proceso, aunque deja abierta la posibilidad de reactivarlo en el futuro iEste giro expone lo que muchos analistas consideran un ejemplo de cooperación fallida entre ambas naciones en materia de justicia y seguridad
Sin sustento las acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos
El caso del general Salvador Cienfuegos evidenció la importancia de contar con pruebas sólidas antes de presentar acusaciones. La FGR concluyó que no existían elementos para procesarlo, y su defensa demostró que las acusaciones carecían de sustento.Por Esto!