La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su respaldo a la iniciativa para adelantar la revocación de mandato 2027, originalmente prevista para 2028, con el objetivo de ahorrar recursos y optimizar la logística electoral. Sin embargo, insistió en que el Congreso debe discutirla con profundidad antes de aprobar cualquier cambio constitucional.
Argumentos del gobierno para adelantar la consulta
Sheinbaum explicó que realizar la revocación junto con las elecciones federales intermedias de 2027 permitiría reducir costos operativos y evitar duplicar procesos. Señaló que la propuesta, más allá de lo político, tiene una base práctica al unificar la jornada electoral y aprovechar la infraestructura del Instituto Nacional Electoral.
La presidenta subrayó que este mecanismo busca hacer más eficiente la democracia participativa y recordó que fue impulsado originalmente por Andrés Manuel López Obrador, como una herramienta para evaluar el desempeño presidencial a mitad del sexenio.
Enfoque constitucional y llamado al debate
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que la revocación de mandato 2027 no debe aprobarse “al vapor”. Aclaró que la decisión corresponde al Congreso de la Unión y que el debate debe mantenerse abierto, con análisis jurídico, técnico y presupuestal.
La mandataria agregó que el tema puede discutirse en el actual periodo legislativo o postergarse al siguiente, siempre que se garantice la transparencia y legitimidad del proceso.
Coincidencias electorales y la “superelección”
El adelanto de la revocación coincide con la propuesta de una “superelección” en 2027, en la que confluirían elecciones intermedias federales, judiciales y locales. En esa jornada se elegirían 17 gubernaturas, además de realizar la consulta presidencial.
Expertos han advertido que esta concentración podría modificar el mapa político nacional y alterar los equilibrios entre partidos.
Postura de la oposición
Partidos de oposición como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano calificaron la propuesta como un intento del oficialismo por favorecer la presencia de Sheinbaum en la boleta, generando un “efecto arrastre” en beneficio de sus candidatos.
El bloque opositor ha pedido que cualquier reforma electoral sea tratada con independencia del proceso presidencial para evitar conflictos de interés.
Otros temas legislativos pendientes
Durante la reunión del lunes 10 de noviembre con líderes parlamentarios, Sheinbaum también abordó otros proyectos en curso, como la Ley contra la Extorsión, reformas en protección animal y diversas iniciativas sociales promovidas por legisladoras y legisladores.
Con un discurso enfocado en la austeridad y la responsabilidad fiscal, la presidenta reiteró que su gobierno busca fortalecer la confianza ciudadana en los mecanismos de rendición de cuentas y participación directa.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes con En Cambio Diario.
