Sheinbaum reconoce fallos en plataforma de desaparecidos y anuncia reformas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió en una conferencia de prensa en Palacio Nacional que la plataforma de desaparecidos presenta numerosos problemas y falta de actualización. La mandataria respondió a las críticas de colectivos de familiares de personas desaparecidas y afirmó que el objetivo es fortalecer el sistema.
Sheinbaum explicó que se busca que tanto la Fiscalía General de la República como las fiscales estatales aporten información para robustecer el esquema de búsqueda.
“Hay una crítica ahí, dicen que no hay nada nuevo y que ya está, no, el objetivo es fortalecerlo porque mucho de lo que está ahí, la propia plataforma no está actualizada y hay muchos problemas relacionados con ella”, señaló.
La presidenta también anunció reformas para enfrentar la crisis de desaparecidos, en el marco de las protestas tras el hallazgo del presunto campo de exterminio vinculado al narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco. Entre las medidas se incluyen cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una “base única de información forense” que integre datos de las 32 fiscalías estatales y la FGR, así como el lanzamiento de una nueva “plataforma federal de identificación humana”.
Además, se propone reformar la Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea la fuente única de identificación, facilitando la búsqueda de personas a todas las dependencias. La iniciativa también contempla el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, en respuesta a la crisis de más de 50 mil cuerpos sin identificar.
México, que acumula más de 120 mil personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) con datos desde la década de 1960, busca con estas reformas dar un paso importante en la atención y esclarecimiento de este grave problema.