En Cambio Diario informa que durante un evento oficial en Ecatepec, la presidenta Claudia Sheinbaum celebra que la pobreza en México es la más baja en 40 años. Según datos compartidos por el Gobierno, entre 2018 y 2024 más de 13.4 millones de personas salieron de esta condición.
Sheinbaum celebró que la pobreza en México es la más baja en 40 años, y señaló una reducción importante en la desigualdad económica. De acuerdo con las cifras presentadas, la brecha entre los niveles de mayor y menor ingreso pasó de 38 a 14 veces.
Factores clave en la disminución de la pobreza
La presidenta atribuyó estos resultados a cuatro acciones centrales: el aumento del salario mínimo, la expansión de programas de bienestar, obras públicas estratégicas y un incremento sostenido en la inversión privada.
En materia laboral, el salario promedio de los trabajadores formales alcanzó su nivel más alto en la historia reciente. Además, se destacó que la pensión universal para adultos mayores, de 6,200 pesos bimestrales, ya es un derecho constitucional que beneficia a más de 13 millones de personas.
Aumento en inversión social y proyectos estratégicos
Durante el mismo acto, Sheinbaum explicó que en 2024 los programas sociales suman una inversión de 850,000 millones de pesos, lo que representa aproximadamente 42,500 millones de dólares.
También vinculó la mejora en los indicadores sociales con el desarrollo de proyectos ferroviarios, energéticos y cambios regulatorios, como la eliminación del outsourcing, lo cual ha fortalecido los ingresos laborales y el reparto de utilidades.
Resultados atribuidos al cambio de modelo
Sheinbaum subrayó que estos avances reflejan un cambio en el modelo de desarrollo económico del país. De acuerdo con su visión, la distribución de la riqueza y el fortalecimiento del bienestar social han sido clave en la reducción sostenida de la pobreza.
Sheinbaum celebra que la pobreza en México es la más baja en 40 años, mientras continúan los esfuerzos gubernamentales por mantener esta tendencia.