SEP refuerza estrategia para eliminar venta de comida “chatarra” en escuelas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se declaró lista para aplicar los nuevos lineamientos que prohíben la venta de productos “chatarra” en las escuelas a partir del 29 de marzo. Como parte de la estrategia, se comenzaron a distribuir manuales a los responsables de cooperativas escolares, con la finalidad de informar qué alimentos podrán ofrecerse y cuáles estarán prohibidos.
Noemí Juárez, subsecretaria de Educación Básica, detalló que entre el 31 de marzo y el 4 de abril, los expendedores recibirán capacitaciones por parte de la Secretaría de Salud. El objetivo, explicó, es brindar opciones de alimentación saludable sin afectar la diversidad de esquemas alimentarios existentes en los planteles, como las cooperativas, programas del DIF o iniciativas de padres de familia.
“Ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no se pueden vender, socializar esta información con las personas responsables de hacer la venta de alimentación, entonces se están dando estas capacitaciones”, puntualizó Juárez.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la iniciativa de venta saludable en escuelas cuenta con alta aprobación social. “Plos mismos padres y madres nos van a ayudar, entonces es más una actividad de educación, de promoción y la sanción ya sería algo último”, afirmó.
Con esta estrategia, las autoridades buscan mejorar la nutrición infantil y reducir el consumo de productos ultraprocesados dentro de los planteles escolares.