Senado Mexicano autoriza ingreso de militares de EU para adiestramiento de la SEMAR

El Senado de la República Mexicana aprobó con 107 votos a favor la autorización para que 10 integrantes del Ejército de los Estados Unidos ingresen a México con el objetivo de participar en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR)”.
Este entrenamiento conjunto se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche. La iniciativa fue enviada al Ejecutivo Federal para su aplicación conforme a las disposiciones constitucionales.
Durante la discusión en el Pleno del Senado, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, en representación de la Comisión de Marina, señaló que esta colaboración con el Ejército de Estados Unidos fortalece la seguridad nacional y mejora la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes.
El legislador destacó que este tipo de entrenamientos permiten mejorar las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos de la Armada de México. Además, subrayó que estas acciones impulsan el profesionalismo y eficiencia de la Marina en el desempeño de sus funciones.
Si bien se reconoció la importancia de la cooperación con el Ejército estadounidense, el senador Zapata Bello advirtió que este tipo de entrenamientos no deben traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o asesoría extranjera. Señaló que es vital garantizar que estas iniciativas no comprometan la soberanía nacional ni subordinen las decisiones estratégicas de México a intereses ajenos.
En este sentido, enfatizó la necesidad de que el gobierno mexicano invierta en el desarrollo del capital humano nacional y fortalezca las capacidades de la SEMAR con recursos propios, asegurando que el país pueda responder de manera autónoma ante cualquier desafío en materia de seguridad.
Transparencia y rendición de cuentas: claves en la cooperación bilateral
El senador también hizo hincapié en la importancia de la transparencia y rendición de cuentas dentro de este tipo de colaboraciones bilaterales. Afirmó que es necesario garantizar que las estrategias conjuntas con otras naciones se alineen con los intereses nacionales y contribuyan al fortalecimiento de las instituciones mexicanas, sin comprometer el destino soberano del país.
Por ello, subrayó que el Senado y las instancias correspondientes deberán dar seguimiento puntual al desarrollo de este entrenamiento, asegurando que se mantenga dentro de los márgenes de cooperación aceptables y que los beneficios sean tangibles para el fortalecimiento de la SEMAR.
Este acuerdo se suma a diversas estrategias de cooperación en materia de seguridad que México y Estados Unidos han impulsado en los últimos años, con el objetivo de combatir amenazas transnacionales, como el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Sin embargo, el debate sobre la presencia de fuerzas militares extranjeras en territorio mexicano sigue siendo un tema sensible, con opiniones divididas sobre los alcances y riesgos de este tipo de acuerdos.