Senado Mexicano aprueba en comisiones reforma a la Ley del Infonavit

El Senado de la República avanzó en la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit, luego de que las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos aprobaran el proyecto con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.
A pesar de las críticas de la oposición, la iniciativa fue aprobada sin cambios, tal como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum. La reforma busca modificar la estructura del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y garantizar mayores beneficios para los derechohabientes y deudores.
Principales cambios en la Ley del Infonavit
La reforma introduce modificaciones a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, otorgando nuevas facultades al Consejo de Administración del instituto, entre ellas la aprobación del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del organismo.
Además, se establece que:
- El presupuesto de inversión en construcción deberá garantizar recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a los trabajadores derechohabientes, conforme al programa de inversión habitacional aprobado en la Asamblea General.
- Los recursos del Infonavit podrán destinarse a la construcción de vivienda mediante una empresa filial, fomentando la oferta de viviendas para arrendamiento social o adquisición.
- Se priorizará el desarrollo económico local y la generación de empleo a través de los proyectos de construcción.
- La Asamblea General del Infonavit deberá establecer políticas de organización contable y auditoría interna, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente.
Críticas de la oposición a la reforma
Senadores de oposición manifestaron su preocupación sobre la creación de una empresa filial del Infonavit encargada de construir viviendas para arrendamiento social, argumentando que esta medida podría derivar en el uso inadecuado de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda.
Cuestionaron la falta de mecanismos claros para evitar posibles desvíos o discrecionalidad en la gestión de los fondos, y criticaron la intervención del gobierno en la administración de la vivienda, señalando que podría distorsionar el mercado inmobiliario.
Sin embargo, los legisladores que respaldaron la reforma defendieron que la medida permitirá ampliar el acceso a vivienda digna y mejorar las condiciones habitacionales de los trabajadores que aún no pueden acceder a un crédito hipotecario tradicional.
Sheinbaum respalda la nueva Ley del Infonavit
Durante su Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la aprobación de la reforma y destacó que con la nueva estructura del Infonavit se garantizarán mayores beneficios para los trabajadores.
“Es muy importante que el Infonavit ya tenga su nueva estructura y la posibilidad de hacer viviendas. Además, los dos millones de deudores podrán ver los beneficios con esta ley”, puntualizó.
Sheinbaum subrayó que el objetivo de la reforma es fortalecer el acceso a la vivienda, promover la construcción de nuevos desarrollos habitacionales y generar mejores condiciones para los derechohabientes.
Siguientes pasos para la aprobación final
Con el visto bueno de las comisiones, la reforma será sometida a votación en el Pleno del Senado, donde se espera su aprobación definitiva. Posteriormente, será enviada al Ejecutivo Federal para su promulgación y entrada en vigor.
El debate en torno a la reforma sigue generando opiniones divididas, pero su aprobación representa un paso clave en la reestructuración del Infonavit, con el objetivo de mejorar el acceso a vivienda para los trabajadores mexicanos.