Senado designa a Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda

El Senado de la República aprobó la designación de Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador del PAN, como presidente de la Comisión de Hacienda, en un movimiento político que generó sorpresa, pues esta posición corresponde a Morena.
La propuesta fue impulsada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el coordinador morenista Adán Augusto López Hernández, y posteriormente discutida en el pleno, donde se aprobó la reestructuración de diversas comisiones.
El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien anteriormente ocupaba la presidencia de la Comisión de Hacienda, pasará ahora a ser integrante de la misma. En su lugar, asumirá Yunes Márquez, un político que históricamente ha estado vinculado al PAN y cuyo nombramiento en una posición clave de Morena ha generado debate.
Previo a su designación, Yunes Márquez llegó al Senado acompañado de su padre, el exgobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares, y del coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández.
¿Yunes Márquez se unirá a Morena?
Tras su nombramiento, Miguel Ángel Yunes Márquez evitó hacer declaraciones a los medios, pero al ser cuestionado sobre una posible afiliación a Morena, respondió escuetamente: “Ya veremos”.
Su incorporación a la presidencia de la Comisión de Hacienda ha despertado especulaciones sobre una posible alianza o integración formal al partido en el poder, lo que marcaría un cambio significativo en su trayectoria política.
La designación de Yunes Márquez ocurre poco después de una controversia en la Comisión de Hacienda. Hace dos semanas, el entonces presidente Cuauhtémoc Ochoa convocó sorpresivamente a discutir un dictamen congelado desde 2022 sobre el cobro directo de créditos en nómina, conocido como cobranza delegada.
Dicha convocatoria generó una ola de inconformidad en redes sociales, lo que llevó a Ochoa a cancelar la sesión de último momento. Según el propio legislador, la cancelación se dio tras recibir comunicaciones de la Secretaría de Hacienda, lo que evidenció el descontento dentro del Gobierno federal respecto al tema.