Senado aprueba nuevas leyes para fortalecer reforma al Poder Judicial

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular tres decretos que forman parte de la reforma constitucional al Poder Judicial. Estas leyes incluyen la creación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
La reforma introduce la elección popular de ministros, magistrados y jueces, y busca combatir corrupción, nepotismo e impunidad en el Poder Judicial.
Ley Orgánica del Poder Judicial
Con 79 votos a favor y 31 en contra, esta ley define la estructura y funcionamiento del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que operará con nueve ministros sin división de salas. Además, se crean dos órganos clave:
- Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por cinco magistrados electos por voto popular, para sancionar actos de corrupción y negligencia.
- Órgano de Administración Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal y gestionará la administración y funcionamiento de los órganos judiciales.
Ley de Carrera Judicial
Aprobada con 75 votos a favor y 32 en contra, regula la carrera de servidores públicos en el Poder Judicial bajo principios de profesionalización, estabilidad y perspectiva de género. También se establece un registro único de servidores públicos y la institucionalización de la Escuela Nacional de Formación Judicial.
Reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas
Avalada con 77 votos a favor y 31 en contra, incorpora un lenguaje incluyente para promover la igualdad, evitar discriminación y visibilizar a grupos históricamente marginados.
La aprobación de estas leyes marca un cambio significativo en la organización y operación del Poder Judicial, con énfasis en la transparencia, imparcialidad y equidad de género.
TE PUEDE INTERESAR Congelan 72 mil créditos de Infonavit en Quintana Roo, anuncia Octavio Romero