El Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 con una recaudación estimada de 10.19 billones de pesos, un aumento del 9.5% respecto a 2025. La votación cerró con 79 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 37 en contra del PAN, PRI y MC. El dictamen fue turnado a la presidenta Claudia Sheinbaum para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De ese total, 5.8 billones provendrán de impuestos, consolidando una tributación sin precedentes. Con ello, la recaudación representará el 15.1% del PIB, la cifra más alta en décadas. La estructura de ingresos también considera 1.47 billones de pesos por financiamientos, lo que refuerza el endeudamiento proyectado.
Endeudamiento bajo la lupa
Uno de los puntos más polémicos de la sesión fue la autorización de un endeudamiento interno de hasta 1.78 billones de pesos y uno externo de 15,500 millones de dólares. La oposición advirtió que el Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 con el mayor déficit fiscal de los últimos 35 años, lo que podría elevar la deuda total a 20.2 billones de pesos, equivalentes al 52.3% del PIB.
Los senadores del PAN y PRI afirmaron que “cada mexicano deberá más de 153 mil pesos” al cierre de 2026, mientras Morena defendió que la deuda se mantiene dentro de límites sostenibles y necesaria para impulsar el crecimiento y el bienestar.
Impuestos saludables y nuevos gravámenes
El paquete incluye ajustes fiscales denominados “impuestos saludables”. Aumenta el IEPS a bebidas azucaradas, que pasarán de 1.64 a 3.08 pesos por litro, y se aplicará una nueva cuota a las versiones “light” con edulcorantes artificiales.
También se eleva el IEPS al tabaco hasta el 200% y se crea un nuevo gravamen del 8% a los videojuegos violentos. Estas medidas podrían generar 42 mil millones de pesos adicionales, según la Secretaría de Hacienda.
El Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 como parte del Paquete Económico que busca fortalecer los programas sociales y mantener la estabilidad fiscal, pese a las críticas por el incremento en la deuda.
Próximos pasos
Con la aprobación en el Senado, el dictamen pasará al Ejecutivo Federal para su publicación antes del 1 de enero de 2026, lo que permitirá iniciar la discusión del Presupuesto de Egresos en la Cámara de Diputados.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
