El Senado aprueba Ley de Amparo con modificaciones que buscan impedir el uso indebido del recurso legal para evitar el pago de créditos fiscales. La minuta, avalada con 83 votos a favor y 38 en contra, será enviada al Ejecutivo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación. En Cambio Diario te trae los detalles.
Reforma busca limitar abusos en juicios
Con la decisión del pleno, el Senado aprueba Ley de Amparo junto con reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El nuevo texto determina que los juicios en trámite seguirán bajo las normas vigentes al momento de su inicio, garantizando la continuidad de los procesos actuales.
La iniciativa pretende cerrar espacios legales que durante años permitieron que particulares y empresas evadieran obligaciones fiscales mediante recursos de amparo. Según el dictamen, el objetivo es hacer más eficiente el sistema jurídico y evitar retrasos o bloqueos administrativos por juicios repetitivos o injustificados.
Cámara de Diputados eliminó artículo sobre retroactividad
Previo a la aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados había revisado la propuesta y retirado el artículo transitorio que pretendía aplicar los cambios con efecto retroactivo. El ajuste fue clave para destrabar el debate legislativo y permitir el avance de la reforma.
Durante la sesión, legisladores señalaron que mantener la retroactividad habría generado inseguridad jurídica y conflictos con la Constitución. Con la versión final, se garantizó que los derechos adquiridos en juicios previos no se verán afectados.
Nuevos mecanismos y modernización judicial
Entre las modificaciones incluidas, se establece que los trámites de amparo podrán realizarse de forma electrónica. El Órgano de Administración Judicial será responsable de integrar y resguardar los expedientes, lo que permitirá una gestión más ágil y transparente de los casos.
Además, la reforma refuerza el papel del Poder Judicial en la supervisión de los procesos y promueve una mayor eficiencia en la atención a los ciudadanos que buscan protección ante actos de autoridad.
Reforma pasa al Ejecutivo
Con la aprobación final, el Senado aprueba Ley de Amparo y la remite al Ejecutivo federal para su promulgación. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha manifestado su respaldo al fortalecimiento del marco legal, siempre que se respeten los derechos fundamentales.
El Senado aprueba Ley de Amparo se perfila así como uno de los ajustes legales más relevantes de 2025, al equilibrar la protección de los derechos ciudadanos con la necesidad de evitar abusos en el uso del recurso jurídico.
