En Cambio Diario reporta que la frase clave Semarnat aval de la devastación señala Greenpeace México se ha convertido en un llamado de alerta por la reciente aprobación de la construcción de la Terminal Multimodal del Tren Maya en Cancún. Greenpeace México advierte que 259 hectáreas de selva serán destruidas, afectando la biodiversidad y los territorios indígenas, además de consolidar un modelo extractivista en la región.
La Terminal Multimodal de Cancún y sus impactos
Especies protegidas afectadas
Carlos Samayoa, director de la campaña “México al grito de ¡Selva!” de Greenpeace, señaló que al menos 12 especies protegidas, incluido el pavo celado, sufrirán consecuencias por la construcción de la terminal. La biodiversidad de la península yucateca corre riesgo, y estas afectaciones podrían ser irreversibles.
Inversión y mitigación ambiental insuficiente
El proyecto representa una inversión de 7,777 millones de pesos, de los cuales apenas el 15% se destina a mitigación ambiental. Esto evidencia un desequilibrio entre desarrollo económico y preservación ecológica. Greenpeace México enfatiza que los daños a la selva superan cualquier beneficio económico momentáneo, y alerta que esta infraestructura es solo el inicio de un plan mayor para establecer centros logísticos que aumentarán la deforestación.
La contradicción del gobierno y el Corredor Biocultural
El gobierno ha promovido el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya mientras aprueba la construcción de la terminal. Esta incongruencia refleja la tensión entre los compromisos ambientales y los proyectos de desarrollo, dejando en evidencia que los planes de protección ecológica carecen de medidas efectivas.
Falta de diálogo y participación ciudadana
Carlos Samayoa destacó que, pese a los esfuerzos de Greenpeace y otras organizaciones, no existe un espacio de diálogo constructivo con autoridades regionales o federales.
“Nos hemos acercado desde el inicio de la administración, pero no se ha abierto un verdadero espacio de diálogo que integre la perspectiva de comunidades y expertos que han dedicado su vida a estudiar la selva”, señaló Samayoa.
Cada día la selva enfrenta deforestación por proyectos industriales, expansión inmobiliaria y presión de desarrolladores y hoteleros. La falta de ordenamiento territorial riguroso amenaza la conservación de este “pulmón verde” vital para México y su biodiversidad.
Desarrollo versus ecocidio: el argumento oficial
El gobierno justifica la aprobación del proyecto como un impulso al desarrollo regional. Sin embargo, Carlos Samayoa señaló que este modelo ha favorecido a pocos beneficiarios mientras sacrifica grandes extensiones de selva.
“El debate sobre si el Tren Maya era un proyecto neoliberal se confirma con los impactos visibles: afectaciones ambientales, despojos y militarización creciente de la región”, explicó.
Greenpeace México alerta que, en nombre del desarrollo, se están generando daños irreparables que comprometen la vida de especies y comunidades locales, evidenciando un modelo de crecimiento cuestionable.
Riesgos y urgencia de protección
La frase clave Semarnat aval de la devastación señala Greenpeace México resume la alarma sobre el impacto ambiental del Tren Maya. La falta de diálogo, la insuficiente mitigación ambiental y la expansión del modelo extractivista requieren atención inmediata para proteger la selva y los derechos de las comunidades.