Now Reading
SCJN rechaza impugnaciones de seis aspirantes a la elección judicial del próximo 1 de junio

SCJN rechaza impugnaciones de seis aspirantes a la elección judicial del próximo 1 de junio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó las impugnaciones de seis aspirantes que buscaban participar en la elección judicial del próximo 1 de junio, luego de que sus postulaciones fueran rechazadas por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

Por otro lado, en dos casos adicionales, los reclamos quedaron sin materia, ya que los involucrados fueron integrados en otros Comités de Evaluación, lo que eliminó la necesidad de una resolución en su favor.

Uno de los aspirantes beneficiados por esta decisión fue Walter Yared Limón Magaña, quien inicialmente había quedado fuera de la lista de elegibles del Comité del Legislativo, pero posteriormente fue incluido en el Comité del Poder Judicial de la Federación (PJF), gracias a una resolución de la SCJN emitida el pasado 9 de enero.

Una situación similar ocurrió con Javier Nañez Pro, quien fuera abogado del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”. En su caso, su nombre fue añadido a la lista de candidatos aprobados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Por otro lado, la SCJN rechazó las impugnaciones de varios aspirantes que buscaban revertir su exclusión del proceso. Entre ellos se encuentra Jorge Mendoza Ruiz, exrepresentante suplente de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco.

Otros aspirantes que no lograron obtener los votos necesarios para ser integrados a las listas de elegibles son:

See Also

  • Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, primer visitador de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
  • Priscilla Fabiola Cavagna Cordero, coordinadora general de Servicios Universitarios de la Universidad de Guadalajara.
  • Lucila Eugenia Domínguez Narváez, secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Antonio Rico Ibarra, secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral de Querétaro.
  • Rosalba Izazaga Sánchez, delegada del Poder Ejecutivo de Guerrero.

Proceso rumbo a la elección judicial del 1 de junio

La decisión de la SCJN forma parte del proceso de selección y evaluación de aspirantes para ocupar cargos en la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que se designarán nuevos jueces y magistrados en el país.

Este proceso ha generado controversia debido a las impugnaciones y exclusiones de diversos candidatos, algunos de los cuales han cuestionado los criterios utilizados por los Comités de Evaluación.

Mientras tanto, la SCJN continúa con el análisis de casos pendientes y la validación de los listados finales de aspirantes elegibles.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.