La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obliga a Grupo Elektra y TV Azteca a pagar más de 48 mil millones de pesos marca un punto de no retorno: Salinas queda sin excusas frente a una batalla fiscal que se extendió más de doce años. Con una votación unánime, el Pleno cerró los últimos recursos legales del conglomerado, dejando firmes los créditos fiscales más altos en la historia reciente del SAT.
Fallo definitivo confirma que Salinas queda sin excusas
En una sesión de poco más de una hora, la SCJN desechó amparos y recursos de revisión al considerar que no existía un “interés excepcional constitucional”. Los ministros concluyeron que los reclamos del empresario ya habían sido resueltos por criterios previos y que no era procedente reabrir un debate jurídico agotado. El crédito fiscal principal asciende a más de 33 mil millones de pesos por operaciones declaradas de manera indebida en el ejercicio 2013.
Grupo Elektra acumuló otros créditos relevantes por ejercicios de 2008 a 2012, mientras que TV Azteca mantiene un adeudo por ISR del año 2009. En conjunto, estos montos superan los 48 mil millones, cifra que podría incrementarse por recargos generados desde hace más de una década.
Estrategia de dilación: otro argumento que deja ver que Salinas queda sin excusas
La Corte también analizó la conducta procesal del conglomerado, que llegó a presentar hasta 28 recursos en un solo caso. Los ministros consideraron que estas acciones buscaban frenar artificialmente la tramitación de los juicios, por lo que la empresa fue multada. La SCJN rechazó además los impedimentos planteados contra la ministra Lenia Batres, señalando que los comentarios previos a su llegada al cargo no constituían causa de parcialidad.
Reacción del conglomerado y temores empresariales
Grupo Salinas calificó la decisión como “un día negro para la justicia”, acusando presiones políticas y anunciando que acudirá a instancias internacionales. Sin embargo, especialistas señalan que, en el sistema jurídico mexicano, Salinas queda sin excusas para evitar el cumplimiento de los créditos fiscales, pues prácticamente se agotaron las vías nacionales.
El sector empresarial mantiene posturas divididas. Mientras algunos consideran al magnate una figura polémica, otros advierten que el fallo puede generar incertidumbre para inversiones futuras debido al precedente que establece.
Escenario final y consecuencias
Expertos estiman que el SAT podrá avanzar hacia la etapa de ejecución en menos de un año. Además, el empresario enfrenta reclamos en Estados Unidos por deudas millonarias que aumentaron por retrasos. Para los analistas, el impacto sobre las empresas del conglomerado será profundo y afectará sus valoraciones futuras.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
