La posibilidad de Salinas Pliego como candidato presidencial del PAN volvió al debate público luego de que Jorge Romero Herrera, dirigente nacional blanquiazul, señalara que el empresario podría ser una opción externa para la elección federal de 2030. El comentario abrió interrogantes dentro y fuera del panismo, aunque hasta ahora no ha generado reacciones oficiales del partido ni del propio Salinas Pliego.
Romero Herrera planteó este escenario en una entrevista con un medio internacional, donde afirmó que Acción Nacional no descarta perfiles externos que puedan mostrar crecimiento y aceptación rumbo a la contienda presidencial. En este contexto, la mención de Salinas Pliego como candidato presidencial del PAN colocó al empresario dentro de la conversación pública pese a que no ha expresado intención de competir.
¿Por qué el PAN considera perfiles externos para 2030?
El dirigente del partido explicó que la apertura a perfiles no militantes responde a la intención de competir con una oferta más amplia en 2030. Señaló que Acción Nacional analiza posibles aspirantes internos, pero también evalúa la presencia de figuras externas con proyección nacional.
Dentro del partido, mencionó que existen perfiles panistas conocidos en todo el país y con experiencia en el gobierno, como gobernadores, exgobernadores y figuras con historial electoral previo. Aun así, insistió en que no habrá cerrazón hacia opciones externas si estas muestran posibilidades de crecimiento.
¿Qué resoluciones fiscales enfrenta Ricardo Salinas Pliego?
El posible escenario electoral se presenta en medio de decisiones judiciales recientes que involucran al empresario. El 13 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva nueve juicios fiscales relacionados con empresas de Salinas Pliego. Los créditos fiscales establecidos suman más de 48 mil millones de pesos.
Además de los procedimientos en México, el empresario enfrenta demandas en Estados Unidos por el impago de bonos emitidos por TV Azteca en 2017. El adeudo asciende a aproximadamente 600 millones de dólares, lo que mantiene abiertos procesos en cortes norteamericanas.
Estos elementos han incrementado la atención pública sobre su situación financiera y sobre las implicaciones que tendría su eventual participación política.
¿Qué perfiles internos considera el PAN para la elección presidencial de 2030?
Acción Nacional también evalúa perfiles internos con trayectoria en gobiernos estatales y en cargos de representación. Entre las opciones mencionadas se encuentran mandatarios y exmandatarios con reconocimiento nacional y con experiencia política consolidada.
También se mencionaron figuras que ya han competido antes por la Presidencia o que cuentan con amplia visibilidad pública. Dentro del partido existe la percepción de que hay suficientes perfiles panistas para definir una candidatura competitiva sin cerrar la puerta a opciones externas.
¿Qué visión tiene el PAN sobre posibles alianzas rumbo a 2030?
El dirigente panista descartó repetir las alianzas electorales que en años recientes se establecieron con el Partido Revolucionario Institucional y con el Partido de la Revolución Democrática. Explicó que el partido trabaja en una estrategia distinta para 2030, enfocada en fortalecer su oferta interna y evaluar perfiles externos con viabilidad electoral.
Por ahora, la mención de Salinas Pliego como candidato presidencial del PAN se mantiene como una posibilidad abierta sin confirmación del empresario. La dirigencia insiste en que evaluará a cualquier figura que muestre crecimiento político en los próximos años.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
