En Cambio Diario reporta que transportar mercancía por carretera en México se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Las rutas peligrosas para los transportistas en México no solo representan un desafío logístico, sino una amenaza constante para la integridad de los conductores y la seguridad de las cargas.
Estados más peligrosos para transportistas
Según datos recientes, más del 80% de los robos de carga se concentran en seis estados clave:
- Estado de México
- Puebla
- Guanajuato
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Veracruz
Estas entidades, vitales para la industria y el comercio nacional, se han convertido en zonas de alto riesgo debido a la presencia de bandas delictivas ligadas al crimen organizado .
Autopistas con mayor índice de robos
Las “rutas peligrosas para los transportistas en México” incluyen tramos específicos con alta incidencia de robos:
- México-Querétaro (Carretera Federal 57): concentra el 29% de los robos a transportistas.
- México-Puebla (Carretera Federal 150D): representa el 15% de los incidentes.
- México-Pachuca (Carretera Federal 85): acumula el 12% de los robos reportados .
Estos tramos son conocidos por su peligrosidad y la frecuencia de asaltos a transportistas.
Modus operandi del crimen en carretera
Los delincuentes han perfeccionado sus métodos para interceptar camiones:
- Uso de inhibidores de señal para bloquear sistemas de rastreo GPS.
- Retenes falsos con personas disfrazadas de autoridades.
- Simulación de accidentes para obligar a los conductores a detenerse.
- Ataques directos con violencia, incluyendo persecuciones y amenazas con armas de fuego .
Estas tácticas demuestran la sofisticación y peligrosidad de las bandas delictivas en las carreteras mexicanas.
Productos más robados en tránsito
Los delincuentes apuntan a mercancías de alto valor y fácil reventa:
- Electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados).
- Alimentos frescos (frutas, carnes frías).
- Ropa de marca.
- Cigarros y alcohol.
El mercado negro en México está bien estructurado, permitiendo la rápida distribución de estos productos robados.
Estrategias de seguridad y su efectividad
Las empresas han implementado diversas medidas para proteger sus cargas:
- Contratación de escoltas armados.
- Uso de rastreadores satelitales y bloqueadores.
- Implementación de doble chofer.
- Monitoreo en tiempo real con GPS de alta precisión.
- Botones de pánico y alertas de emergencia.
- Bloqueo remoto de motores en caso de intento de robo .
Sin embargo, los delincuentes continúan adaptándose, manteniéndose un paso adelante de las medidas de seguridad.
Impacto económico y logístico del robo de carga
El robo de carga tiene consecuencias significativas para la economía y la logística:
- En 2024, se registraron más de 24,000 robos de carga, un aumento del 16% respecto al año anterior .
- Las pérdidas para las empresas superan los 7 mil millones de pesos al año .
Las empresas aceptan de antemano que una parte del envío será robada, afectando la cadena de suministro. Estas cifras reflejan la gravedad del problema y la necesidad de soluciones efectivas.
¿Hay salida para los transportistas?
Las “rutas peligrosas para los transportistas en México” representan un desafío complejo que requiere la colaboración de autoridades, empresas y la sociedad en general. La implementación de tecnologías avanzadas y estrategias de prevención es crucial para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad en las carreteras mexicanas.